InicioEDUCACIÓN Y SANIDADG. Caballero recomienda "prudencia", pero rechaza "ser los más aguafiestas" con las...

G. Caballero recomienda «prudencia», pero rechaza «ser los más aguafiestas» con las celebraciones navideñas

Publicada el


El portavoz parlamentario del PSdeG, Gonzalo Caballero, recomienda «prudencia» ante la evolución de la pandemia de coronavirus, pero rechaza «ser los más aguafiestas» con las celebraciones navideñas. Así, apuesta por seguir lo que indican las autoridades sanitarias.

En rueda de prensa para hacer balance de la situación, el socialista ha subrayado que la «prudencia tiene que seguir siendo el compromiso fundamental de todos frente al virus», si bien ha apelado a las «altas tasas de vacunación» en la comunidad, que dan «más capacidad para resistir» y «contener» la transmisión.

Ante las nuevas variantes y el «alto nivel de transmisión», ha hecho un llamamiento para «todos estar alerta y ser cautos y precavidos».

En este sentido, se ha referido a las medidas planteadas en la conferencia de presidentes y ha matizado la «relevancia» de la relativa a la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior, pues la «inmensa mayoría» de la sociedad gallega circula con ellas y por tanto «puede ser más de imagen que de efectividad frente a la transmisión».

También se ha pronunciado Caballero sobre otras decisiones que plantea el presidente de la Xunta, como la recomendación para comidas de Navidad de que no se junten más de dos unidades familiares y la cuarentena para contactos estrechos de personas contagiadas.

Esta segunda cuestión, ha indicado, «todavía» no está aprobada, «se está debatiendo hasta qué punto marcar como algo determinante haber recibido la tercera dosis de la vacuna».

Al respecto de si vería discriminatorio imponer cuarentenas a quien no tenga aún la tercera dosis, ha rechazado ser «aguafiestas». «Si las autoridades competentes no decretaron que tengan que hacer cuarentena, creo que hay que seguir las instrucciones sanitarias y entre todos ser prudentes para no disparar la transmisión», ha afirmado.

«En estos momentos, los contactos estrechos de personas con dos dosis no tienen que hacer cuarentena. Todos tenemos que ser corresponsables y no generar un debate ficticio hasta que las autoridades tomen nuevas decisiones», ha sostenido.

Por eso, ha abogado de nuevo por «ser prudentes» y, en cuanto a las comidas y cenas, ha circunscrito el consejo de Feijóo a una recomendación «personal» del presidente del Gobierno gallego «para que no se junten más de dos unidades familiares» en las celebraciones.

Por su parte, ha apostado por «que sean prudentes los gallegos y cada uno evalúe cómo debe hacer esas reuniones». «Con prudencia pero sin ser los más aguafiestas, que fastidiemos unas fechas con tanta importancia», ha señalado.

PROBLEMAS EN LA SANIDAD

En relación con esto, ha afeado a Feijóo que «hace dos años la Xunta decía que no había ningún problema en la sanidad gallega y a medida que pasa el tiempo pasa la pelota al Gobierno del estado», sobre que «no hay profesionales sanitarios».

«Algunas comunidades hicieron políticas laborales para los profesionales que permitieron un mayor nivel de contratación», ha apuntado, antes de confrontarlo con que el Sergas «no trató con suficiente mimo» a los médicos «y acabó forzando que miles se fueran para ejercer en otras» autonomías. «Lo vemos cuando comparamos el nivel de ocupación de las plazas vacantes de pediatría en Asturias y Galicia», ha dicho.

Por eso, ha instado a la Xunta a ser «responsable de sus decisiones» pues «obvió durante años los problemas de la sanidad pública» y «negó que hubiera un problema». «Hizo ofertas laborales que se basaban en la temporalidad y en la precariedad e hicieron emigrar a miles de profesionales sanitarios», ha insistido.

Gonzalo Caballero ha reclamado en este extremo «cambiar» la política laboral en que la temporalidad y la precariedad «hasta fue» detectada por el Consello de Contas en sus estudios sobre atención primaria y hospitalaria.

Por último, ha llamado a «seguir con una estrategia de vacunación intensa» y «seguir fortaleciendo a la sanidad incorporando a profesionales que Feijóo despidió». Por su parte, ha llamado a la «prudencia de todos» para evitar «tener un mes de enero muy complicado».

últimas noticias

Rural.- La Cámara gallega pide al Gobierno una base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa del Grupo Parlamento Popular...

Arrancan las jornadas ‘Xuventude na onda’, con más de 20 actividades para «ayudar» al talento joven de Galicia

Las jornadas 'Xuventude na onda', impulsadas por la Xunta, han arrancado este viernes en...

Los vecinos afectados por el incendio de un edificio en A Coruña ya pueden regresar a sus casas

Los residentes del edificio afectado por el incendio registrado este jueves ya han podido...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...

MÁS NOTICIAS

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

PPdeG pide a la oposición que se sume a una petición para que el Ministerio negocie y se evite otra huelga de médicos

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha pedido a...