InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia extenderá a ESO los criterios de promoción de bachillerato: nota media...

Galicia extenderá a ESO los criterios de promoción de bachillerato: nota media de 5 o superior para pasar de curso

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación e Universidade ha decidido aplicar en Educación Secundaria Obligatoria los criterios de promoción fijados por el Real Decreto de evaluación elaborado por el Estado para la etapa de bachillerato. De este modo, los alumnos tendrán que obtener una calificación media de 5 o superior en su expediente para pasar de curso y tener superada esta etapa.

El titular del departamento autonómico, Román Rodríguez, ha trasladado esta decisión en el marco de la conferencia sectorial de Educación, celebrada este mismo jueves y en la que se abordó tanto la supresión de los exámenes extraordinarios de secundaria este mismo curso como los currículos de primaria y de ESO, entre otras cuestiones.

Esta medida, que aportará criterios comunes para todos los centros, se decidió tras mantener reuniones con la junta autonómica de directores, con las asociaciones de padres y con los sindicatos de profesorado.

De este modo, Rodríguez ha señalado que se busca ofrecer seguridad jurídica ante el «caos» y las «incertezas» generadas por el cambio de rumbo del Gobierno central, que en un principio iba a establecer un periodo transitorio y permitir celebrar las pruebas de recuperación durante este curso.

La Xunta desarrollará una orden en la que se introducirán estos nuevos criterios «determinados, uniformes y conocidos» con el fin de «reducir la desigualdad» entre el alumnado y ofrecer «garantías jurídicas» al profesorado en relación a la evaluación. SE MANTIENE EL CALENDARIO

La conferencia sectorial también abordó la adaptación del calendario escolar tras la supresión de las pruebas extraordinarias de ESO. En este sentido, se mantendrán las evaluaciones del tercer trimestre a principios de junio y la actividad lectiva hasta el 21 de ese mes, tal y como estaba previsto.

Las decisiones de promoción y titulación se tomarán a través de los equipos docentes mediante una evaluación individualizada tras el fin de las clases en esa fecha. El periodo entre la tercera evaluación y el fin de la actividad lectiva se empleará para acciones de apoyo y refuerzo para el conjunto del alumnado.

Por otro lado, Rodríguez ha reclamado al Ministerio de Educación que publique «lo antes posible» los currículos de primaria y ESO ha censurado la «cerrazón» del Gobierno, dado que en caso contrario no habrá «tiempo para desarrollarlo» y podría provocar «un momento complejo» a finales de curso.

últimas noticias

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...