InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta hablará con el sector educativo para "buscar soluciones" a la...

La Xunta hablará con el sector educativo para «buscar soluciones» a la eliminación de los exámenes de recuperación

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, iniciará este lunes una ronda de contactos con los principales miembros del sistema educativo «para ofrecer certezas y buscar soluciones tras la decisión unilateral» del Gobierno central de eliminar los exámenes de recuperación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y cambiar los criterios de evaluación y promoción.

El titular de Educación ha anunciado este domingo en una entrevista concedida en la Radio Galega y recogida por Europa Press, que se reunirá con la Xunta Autonómica de Directores y, próximamente, se convocarán encuentros con representantes sindicales, asociaciones de madres y padres y el Comité Educativo, entre otros.

«El objetivo es compartir la situación con los agentes escolares para tener su visión y consensuar que esta adaptación tenga el menor impacto posible en un sistema educativo que, en los últimos años, ha destacado en las variables de calidad, equidad, creación de igualdad de oportunidades y en capacidad para educar en valores», ha explicado Rodríguez.

En este sentido, el conselleiro ha defendido que «el progresivo avance de la educación en Galicia tiene que seguir». «No se puede gestionar con criterios a corto plazo ni oportunistas. Nos jugamos el futuro del país», ha asegurado.

Además, ha instado al Gobierno a «respetar el marco competencial», ya que «la educación es una competencia de las comunidades autónomas, de ahí que no se pueda hacer una transposición acrítica del real decreto del Ministerio».

Para Román Rodríguez, la decisión del Ejecutivo tendrá un «fuerte impacto» en la comunidad educativa, con una «tercera rectificación en semanas, amparada en un informe no vinculante». «Es algo sin sentido, que provoca la improvisación y el caos. Comenzamos el curso con unas reglas y a mitad de curso, cambian», ha criticado.

«Tenemos que dar certezas para que el sistema educativo no esté tan convulso. No se pueden tomar medidas arbitrarias como hace el Gobierno de España y generar inseguridad jurídica», ha pedido Román Rodríguez. Es por este motivo que Educación estudia el decreto en el ámbito jurídico y, por otro lado, de organización.

El Real Decreto, tal y como ha recalcado el conselleiro, «afecta a la organización del curso, a como se examinan los alumnos y a los requisitos para que puedan o no pasar de curso; en definitiva, a la estructura del calendario ya planificado».

PREOCUPACIÓN POR LOS PLAZOS

Más allá de todo, para el titular de Educación la nueva norma provoca un «descrédito». «Es una desvalorización de la función social de la educación, que además perjudica a los alumnos menos desfavorecidos y reduce la igualdad de oportunidades», ha señalado.

Román Rodríguez también se ha mostrado preocupado por los plazos de los currículums de la nueva ley, puesto que tras su aprobación y publicación definitiva, las comunidades deben activar la tramitación legislativa de los decretos autonómicos, «trámites que tienen unos plazos mínimos que no se pueden alterar».

A esto, recuerda, hay que sumar la elaboración de nuevos materiales didácticos por parte de las editoriales o la formación del profesorado. «Si el Ministerio no cumple su parte antes de final de año, podemos encontrarnos con una situación muy problemática a principios del próximo curso».

Sobre esto, ha recordado que Galicia ya trabaja en la elaboración de la parte de los currículums que le corresponde mediante los más de 130 profesionales que integran los 27 grupos de trabajo de la Xunta.

últimas noticias

La Xunta agilizará el trámite ambiental de proyectos para garantizar agua en nuevas viviendas previstas en Pontevedra

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha avanzado que la...

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...

Trabajadores de Serveo, auxiliar de Alcoa, protestan en San Cibrao antes de una reunión el jueves sobre el convenio

Trabajadores de Serveo, empresa auxiliar de la planta de alúmina de Alcoa en San...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...

Radiólogos vuelven a pedir en Vigo más personal en el turno de guardia a la espera de que el Sergas se siente a negociar

Decenas de radiólogos han vuelto a protestar en la mañana de este miércoles en...