InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRueda aboga por "mantener los aforos y condiciones vigentes" en la hostelería...

Rueda aboga por «mantener los aforos y condiciones vigentes» en la hostelería «por lo menos durante estos días»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha abogado por «mantener los aforos y las condiciones vigentes» en la hostelería «por lo menos durante estos días de noviembre» ante el incremento de contagios por covid-19 registrado recientemente.

Preguntado por los medios en Vigo, ha reconocido que se debe estar «preocupado» ante el aumento de casos observado en otros países y ha puesto el foco en que, aunque en la comunidad la situación es «muy diferente», los nuevos infectados registrados durante los últimos días «son sensiblemente mayores a hace unas semanas».

En todo caso y dado el «inmenso» porcentaje de gallegos vacunados, Alfonso Rueda ha recalcado que «más que preocupado», se esta «ocupado en ver la evolución» de la pandemia y ha afirmado que «lógicamente» se adoptaría alguna medida si fuese preciso.

De hecho, ha recordado que esta semana se solicitará al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) autorización para exigir el certificado covid en los hospitales, una medida que ha considerado «prudente» y sobre la que ha entendido que «no debería molestar a nadie» dado que «la inmensa mayoría» de los gallegos están vacunados».

Asimismo, Alfonso Rueda ha resaltado que la Xunta se mantiene «en contacto» con el sector de la hostelería y ha indicado que él mismo mantuvo una conversación con el representante de la Federación de Hosteleros de Galicia. De este modo, ha puesto en valor que estos profesionales «hayan sido siempre muy responsables» y «hayan estado igual de atentos que todo el mundo a la situación sanitaria».

A este respecto, ha recordado que se adquirió un «compromiso» de comunicación con el sector de cara a la temporada navideña, pero «vista la situación» actual ha considerado «prudente» optar por «mantener los aforos y las condiciones vigentes» al menos «durante estos días de noviembre». Aunque ha reconocido que la situación es «diferente» a la del otoño de 2020 y «todos aprecian el cambio a mejor», ha defendido que los «pasos adelante» se deben dar «con mucha prudencia».

últimas noticias

Galicia sufre la mayor caída de nacimientos en todo el país en el primer trimestre, un 5% menos

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un...

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...