InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas unidades de EPOC y Alfa-1 Antitripsina del Chuvi, reconocidas por la...

Las unidades de EPOC y Alfa-1 Antitripsina del Chuvi, reconocidas por la Sociedad Española de Neumología

Publicada el


Las unidades de EPOC y de Alfa-1 Antitripsina del área sanitaria de Vigo han sido acreditadas con la máxima certificación de calidad que otorga la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), según ha informado del Sergas.

Esta acreditación está considerada como el mayor reconocimiento para la atención de estas patologías en España, y sitúa a las unidades del Chuvi como referentes a nivel regional e internacional. Al respecto, el jefe del servicio de Neumología, Alberto Fernández Villar, ha trasladado su satisfacción por esta acreditación, ya que las unidades lograron mantener su actividad y sus proyectos de investigación e innovación «a pesar de la pandemia de Covid».

Las responsables de estas unidades, las neumólogas Cristina Represas y María Torres, han recordado que esos servicios prestan «una atención con las mayores garantías y con el máximo nivel de disponibilidad y accesibilidad», y han valorado que la SEPAR haya «validado» este trabajo en equipo, en el que también se colabora con otros servicios hospitalarios y con la Atención Primaria.

La unidad de EPOC (una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes) del área sanitaria de Vigo atiende a unas 1.500 personas al año en el Hospital Álvaro Cunqueiro y cuenta con la colaboración de la Unidad de Rehabilitación Respiratoria, disponiendo semanalmente de una consulta de fisioterapia para la valoración de pacientes, y para educación en técnicas y ejercicios de gimnasia respiratoria.

Esta unidad también mantiene una estrecha colaboración con la Unidad de Hospitalización de Domicilio (HADO) para la derivación de pacientes que requieran este tipo de atención domiciliaria; así como con Atención Primaria, para coordinar cuidados o planes conjuntos de actuación.

Por otra parte, la unidad especializada Alfa-1 Antitripsina trata a pacientes que tienen déficit de esta proteína. Se trata de una enfermedad genética hereditaria, rara e incurable, que puede causar patologías hepáticas y pulmonares.

El Álvaro Cunqueiro dispone del único dispositivo asistencial especializado en esta patología que hay en Galicia, en el que colaboran 3 neumólogos, 1 enfermera y 1 secretaria. Asimismo, trabaja en cooperación con los departamentos de Digestivo, Pediatría y el Laboratorio de Genética, y en estrecho contacto con Atención Primaria.

En el hospital vigués se atienden cada año unas 400 consultas sobre esta enfermedad, incluyendo a pacientes y a sus familiares (que deben someterse a estudios genéticos). Actualmente, hay un centenar de pacientes con la patología diagnosticada y en seguimiento en consulta.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...