InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl protocolo del ocio nocturno incluye un nivel para situaciones graves con...

El protocolo del ocio nocturno incluye un nivel para situaciones graves con solo terrazas y clientes sentados

Publicada el


El protocolo del ocio nocturno, que ha recibido luz verde del comité clínico pero que no se podrá poner en marcha hasta que el TSXG valide las medidas relativas al certificado covid-19, incluye un tercer nivel (al igual que la hostelería) para activar en el caso de que la situación epidemiológica adquiera gravedad. En ese caso, solo se podrá abrir las terrazas al 50 por ciento, con los clientes sentados en mesas y hasta la 1 de la madrugada.

Este tercer nivel extraordinario estaría vinculado a una eventual gravedad de la situación epidemiológica y de la ocupación asistencial de los centros sanitarios gallegos. Solo sería aplicable en el caso de que lo decidiesen las autoridades sanitarias (no como los niveles que rigen en general y que dependen del grado de cumplimiento de medidas de seguridad de los establecimientos).

Cada local podrá adherirse a uno de los dos niveles recogidos en el protocolo, que proporcionan más aforo y más horario en el caso de más seguridad en sus requisitos. La principal diferencia entre ambos es el curso de formación de los empleados, que será de cuatro horas para adquirir las dos ‘cunchiñas’, y la petición del certificado covid-19 –vacunación, prueba negativa o recuperación de la enfermedad–.

Este protocolo pretende ser un «marco estable» para el sector, con niveles de compromiso que son independientes de la situación epidemiológica, como en el caso de la hostelería, y salvo el caso de riesgo extremo.

NIVELES DE COMPROMISO

En el nivel uno de compromiso, por el que se recibe una ‘cunchiña’, se establece el aforo actual –50 por ciento en interior, 75 en exterior– y el horario límite de 3 de la madrugada. El personal trabajador deberá realizar un curso formativo de dos horas de duración.

En el nivel dos de compromiso, por el que se reciben dos ‘cunchiñas’, se fija una capacidad máxima del 75 por ciento en el interior y del 100 por cien en las terrazas. Para acceder a los locales es preciso el certificado (pendiente de aval del TSXG) y el horario límite será a las 4 de la madrugada. El personal tendrá que realizar un curso de 4 horas de duración.

De forma general, se deberán cumplir el conjunto de las medidas higiénico-sanitarias establecidas, como son el uso obligatorio de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad, garantizar la desinfección y limpieza periódica del local y la renovación del aire y control de los niveles de CO2. El cumplimiento de las medidas del nuevo plan serán supervisadas por los inspectores de la Dirección Xeral de Saúde Pública.

últimas noticias

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

La Diputación de A Coruña y alcaldes de Polonia abordan colaboraciones en el ámbito económico, social y cultural

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el portavoz...

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...

MÁS NOTICIAS

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...

Xunta y USC colaboran para detectar drogas en aguas residuales y estudiar patrones de consumo

La Xunta de Galicia y la Universidade de Santiago de Compostela cooperarán para detectar...