InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad que más certificados COVID Digital de la UE reparte...

Galicia, segunda comunidad que más certificados COVID Digital de la UE reparte respecto a su población

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad autónoma que más certificados COVID Digital de la Unión Europea ha repartido respecto a su población. Así, el 62,69% de la población gallega tiene este certificado, cifra que sólo mejora Canarias con el 63,57.

España ha emitido hasta la fecha un total de 21.069.583 Certificados COVID Digital de la UE, de los que 20.186.693 son CCD-UE de vacunación, 456.646 de recuperación y 426.244 de prueba diagnóstica.

Uno de los principales objetivos de este sistema es facilitar la movilidad y circulación seguras entre los países miembros de la Unión Europea. En este sentido, 1.303.977 viajeros se han beneficiado de la vía de acceso a España Fast Control en aeropuertos, utilizando su Certificado en la aplicación SPTH, mientas que, en puertos, se han contabilizado un total de 10.404 accesos Fast Control.

Además, el Ministerio de Sanidad ha atendido más de 94.505 llamadas de viajeros y ciudadanos al servicio de atención telefónica y 52.975 correos electrónicos sobre el uso de la aplicación SpTH+ y la emisión de certificados.

Las comunidades autónomas que más certificados han emitido en relación a su población son Canarias (63,57%), Galicia (62,69%), Cataluña (59,58%), Comunitat Valenciana (59,13%) y País Vasco (45,92%), todas ellas por encima del 45% y de la media nacional que se sitúa en el 44,4%, actualmente.

Todos los ciudadanos españoles pueden acudir a sus comunidades y ciudades autónomas para solicitar el CCD-UE de manera presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica. El formato electrónico es el mayoritariamente elegido por los ciudadanos.

Estas cifras, que son remitidas semanalmente a la Comisión Europea, confirman el alto interés de la población en la obtención del Certificado COVID Digital de la Unión Europea, un elemento fundamental para incentivar la movilidad segura y facilitar la recuperación económica de nuestro país y del espacio común europeo.

Su emisión es gratuita y se realiza electrónicamente o en papel, a través de las comunidades autónomas. Además, en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad se puede obtener el certificado en las modalidades de vacunación y recuperación de la enfermedad en formato digital y Passbook. Asimismo, las personas vacunadas por Sanidad Militar pueden conseguirlo a través del Ministerio de Defensa.

(EUROPA PRESS LA RIOJA)

RI SOC 20210826142514 DBOU/RLG

últimas noticias

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

Evacuada en helicóptero una peregrina herida tras una caída de bici en Pedrafita (Lugo)

Una peregrina ha necesitado ser evacuada en helicóptero este sábado al resultar herida tras...

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...