InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade defiende la permanencia de O Grove en nivel máximo, con una...

Sanidade defiende la permanencia de O Grove en nivel máximo, con una situación «objetivamente peor que Sanxenxo»

Publicada el


Sanidade ha defendido la decisión del comité clínico de mantener a O Grove en el nivel máximo de restricciones, puesto que su situación es «objetivamente peor que la de Sanxenxo, teniendo en cuenta tanto las incidencias ajustada como las incidencias sin ajustar».

El departamento de la Xunta contesta así a las declaraciones del alcalde de O Grove, José Cacabelos, a Europa Press en las que tachaba la decisión de «política» y no «sanitaria», y decía no entender que sólo su municipio permaneciese en el nivel más alto, y no Sanxenxo o Viveiro «con datos similares».

La Consellería ha señalado que O Grove tiene unas tasas de incidencia ajustadas a siete y catorce días de 178,6 y 572,4 casos nuevos por cien mil habitantes respectivamente, mientras que en Sanxenxo estas tasas son de 136,4 e 539,2, respectivamente.

«Las decisiones se toman teniendo en cuenta las incidencias pero también se tienen en cuenta otros factores como es la evolución de los casos y, en ese sentido, la evolución de Sanxenxo es claramente más favorable», ha argumentado Sanidade.

La Consellería ha justificado esto mediante la razón de tasas, que compara las incidencias de una semana respecto a la semana anterior. Así, la razón de tasas de Sanxenxo es de 0,34 a siete días y de 0,55 a 14 días, mientras que las de O Grove son de 0,45 a siete días y de 0,52 a 14 días.

«Es decir, el comportamiento de las tasas a lo largo de estas últimas semanas es sensiblemente mejor en Sanxenxo que en O Grove, sobre todo la evolución de las tasas a siete días, que refleja mejor la evolución más reciente en los ayuntamientos», insiste el departamento del Ejecutivo autonómico.

Por último, respecto a la corrección de las tasas, Sanidade ha subrayado que «no tiene nada que ver con la población de cada uno de los ayuntamientos», sino del riesgo hospitalario. «Este factor se calcula de forma diaria y es el mismo para todos los ayuntamientos de Galicia, por lo que no influye a la hora de comparar las incidencias de un municipio frente a otro», destacan.

últimas noticias

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...