InicioActualidadEl sector del ocio nocturno gallego, "muy satisfecho" con la prueba piloto:...

El sector del ocio nocturno gallego, «muy satisfecho» con la prueba piloto: «La gente tiene ganas de fiesta»

Publicada el


El sector del ocio nocturno gallego se ha mostrado «muy satisfecho» con la prueba piloto realizada la noche de este sábado en seis establecimientos repartidos por toda la Comunidad, en concreto en A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Lugo, y Ourense.

Del total, dos de los espacios escogidos fueron dos discotecas de grandes dimensiones, con una superficie mayor de 1.500 metros cuadrados, concretamente la Sala Pelícano, en A Coruña, y la Sala Sónar, en Santiago de Compostela.

«La prueba piloto ha sido un paso adelante muy importante, el resultado es muy positivo», ha valorado el responsable de Pelícano y también portavoz de la Plataforma ‘Galicia de noite’, Luis Diz. «La gente se comportó muy bien y respetó las normas», ha señalado a Europa Press.

«Desalojamos la sala en tres minutos y la gente no se quedó por los alrededores haciendo botellón ni en grupos», ha explicado el gerente de la sala coruñesa que, aunque ha reconocido que «una vez que va avanzando la noche, hay personas que se relajan un poco con el tema de la mascarilla y se hizo necesario algún toque de atención». Eso sí, ha remarcado que fueron casos «muy puntuales».

El responsable de la Sala Sónar, Suso Peón, también ha valorado «muy positivamente» la prueba. «Todo ha salido muy bien, no ha habido ningún tipo de incidente», ha explicado, y ha destacado además que el ensayo sirvió para demostrar que la gente «tiene ganas de ocio nocturno, aunque sea con restricciones, tiene ganas de fiesta».

AFORO INCOMPLETO

La prueba piloto se llevó a cabo con un protocolo sanitario específico aprobado por la Consellería de Sanidade que establecía la obligación de los locales de contar con medidores de CO2 y realizar pruebas PCR en los más grandes, así como registrar el acceso de los clientes –mediante invitación que se debía adquirir previamente–.

Además, los asistentes debían de llevar mascarilla en todo momento, excepto para consumir, y los establecimientos debían de respetar los aforos máximos, reducidos al 50% –75% en caso de tener terraza–, tal y como había establecido Sanidade.

Aunque las invitaciones se agotaron al poco de salir, ni la Sala Pelícano ni la Sónar completaron aforo. En el caso de la discoteca coruñesa, con 1.000 plazas, Diz ha confirmado que fallaron 26 personas; mientras que en Santiago, tal y como ha indicado Suso Peón, no se presentaron alrededor de 20 participantes –para un aforo de 90–.

últimas noticias

La Xunta confirma la presencia del mosquito tigre en el Ayuntamiento de Bueu (Pontevedra)

La Xunta ha confirmado la presencia del mosquito tigre en el ayuntamiento de Bueu...

Rural.- La CIG denuncia «caótica gestión» de la Xunta en materia de personal de extinción de incendios

La CIG ha denunciado "caótica gestión" de la Xunta en materia de personal del...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...