InicioEDUCACIÓN Y SANIDADTextos de Descartes, Platón o preguntas sobre la historia del cine despiden...

Textos de Descartes, Platón o preguntas sobre la historia del cine despiden las pruebas de selectividad en Galicia

Publicada el


Las pruebas de acceso a la universidad llegan a su fin en la comunidad gallega, al menos en su convocatoria ordinaria. Los alumnos afrontaron este jueves la última jornada de exámenes, la más calmada y con menor afluencia de aspirantes, y una de las más diversas al presentar cuestiones y ejercicios que abordaban desde la historia del cine y el audiovisual, el análisis artístico y fotográfico, a la obra de Descartes o Platón.

El tercer día de exámenes arrancaba a las 9,00 horas con ‘Bioloxía’ e ‘Historia da Arte’. Esta última proponía ejercicios de definición y análisis a partir de una serie de láminas e imágenes adjuntas a la prueba, que los alumnos debían identificar y contextualizar.

También se celebraron las pruebas de ‘Física’ y ‘Xeografía’, las más técnicas de la jornada y en la que se incluían cuestiones como factores termodinámicos, las provincias con paisaje agrario o incluso desarrollo de temas de cuestiones de actualidad, como la situación de la industria en la España.

A la misma hora, ‘Cultura Audiovisual II’ pedía responder una serie de ejercicios a partir de una imagen de una campaña de solidaridad en Navidad y de un fotograma de la cinta ‘La Noche Americana’, además de definiciones y preguntas de desarrollo sobre géneros informativos, las funciones narrativas de la música en el cine o la obra de dos grandes compositores de bandas sonoras.

La jornada de pruebas concluyó con ‘Xeoloxía’ e ‘Historia da Filosofía’, con fragmentos del ‘Discurso del Método’ de Descartes, el ‘Tratado de la naturaleza humana’ de Hume, ‘Menón’ de Platón y ‘Sermón 43’ de Agustín de Hipona.

A mayores, el formulario contaba con diferentes temas de desarrollo a escoger, como los límites del conocimiento de Kant, el liberalismo político de Locke o la razón vital de Ortega y Gasset.

ÉXITO DEL DISPOSITIVO

Este último día de exámenes echa el cierre a una semana marcada por la normalidad y el cumplimiento absoluto de las medidas de seguridad por más de 14,000 personas entre alumnos y docentes, pero que no estuvo exenta del clásico nerviosismo de los momentos previos a las pruebas, según destaca Pedro Armas, presidente de la Comisión Interuniversitaria de Galicia, en declaraciones a Europa Press.

«El momento más crítico», añade, siempre es el arranque del primer día y los «nervios» de los jóvenes por experimentar el ambiente del campus por primera vez pero que al poco tiempo ya se convierten «en expertos».

Esta convocatoria destacó especialmente por lo «aleccionados» que acudieron los aspirantes a las pruebas y el gran conocimiento del protocolo, tanto en lo referido a los circuitos de circulación y colocación en el aula, de los accesos, o de las medidas de seguridad individual.

«Este segundo año (de ABAU en pandemia) la logística está muy rodada del mismo modo que los hábitos de precaución contra el virus también están muy asimilados», ha insistido, por lo que «todo ello redunda en que puedan rendir mejor, en buenas condiciones» y sacar adelante las pruebas.

El éxito del dispositivo y del protocolo de la convocatoria ha convencido a la CIUG para intentar consolidar gran parte de estas medidas más allá de la pandemia, sobre todo aquellas que tienen que ver con los accesos y la movilidad en los centros de examen, los circuitos y la disposición del alumnado, o la celebración de las pruebas en más comisiones delegadas de las habituales, que a su vez les permite contar con más vocales y controlar mejor el desarrollo de las pruebas.

«Los que participan están muy contentos. Los profesores de enseñanzas medias se apuntaron masivamente a colaborar y todos salen muy satisfechos. Tenemos ‘feedback’ muy positivo de los representantes de los centros», ha añadido Armas.

TRANQUILIDAD EN LAS CELEBRACIONES

A la espera de que se conozca el listado provisional de aprobados, que se hará público el próximo día 17, el presidente de la CIUG ha quiero agradecer a todos los jóvenes participantes por el su papel «brillante» a lo largo de esta semana y ha pedido a los alumnos que «todo esto siga saliendo bien en las celebraciones» tras el fin de los exámenes.

«En este momento salen contentos y salen satisfechos por el trabajo bien echo y me gustaría que este fin de semana sea de celebraciones tranquilas y controladas, con distancias y que no prime una euforia descontrolada a partir de este momento», ha señalado.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...

Gabilondo, sobre la universidad pública: «No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses»

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino...