InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEducación destaca que cerca de la mitad del alumnado de FP se...

Educación destaca que cerca de la mitad del alumnado de FP se concentrará en los centros integrados el próximo curso

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha destacado el papel que juegan los centros integrados de formación profesional en estas enseñanzas y ha calculado que estas instalaciones concentrarán cerca del 50 por ciento de los estudiantes que cursarán esta oferta el próximo curso.

Así lo ha trasladado en respuesta a una pregunta del PPdeG en la Cámara gallega, en la que ha recordado que actualmente hay 20 centros de este tipo implantados en la comunidad que se ampliarán a tres más «de modo inicial» durante el próximo curso: el CIFP Leixa, el Fragas do Eume y el Universidade Laboral de Culleredo.

Esta ampliación permitirá incrementar la oferta en cerca de una veintena de ciclos y de más de 500 plazas, ha añadido, como parte de la «apuesta estratégica» del Gobierno gallego para potenciar la Formación profesional y el vínculo entre el sistema educativo, la empresa y los sectores productivos.

De hecho, la matrícula se ha visto incrementada en un 62 por ciento desde el año 2009 y esta formación registra una tasa de empleabilidad media de entre el 85 y el 90 por ciento.

«La mejora de la FP en Galicia es una auténtica revolución silenciosa», ha defendido, desde el convencimiento de que su potenciación «es buena para el alumnado, para las empresas y para los sectores productivos que tienen más y mejor formados recursos humanos».

A ello se unirán los nuevos másteres de FP que, tras las cinco experiencias piloto, verán potenciada su oferta en un «número muy superior» en los próximos días con el fin de crear «una especialización formativa en áreas clave demandadas por el mercado de trabajo».

Finalmente, se ha referido a la apuesta por el Centro de Innovación de FP que se situará en Ourense para fomentar el emprendimiento y generar un funcionamiento en red entre los diferentes centros gallegos, además de para «generar sinergias» entre la empresa y el mundo educativo.

NECESIDADES ESPECIALES

Por otro lado, la diputada Mercedes Queixas (BNG) instó a la Consellería a impulsar reformas normativas que permitan ampliar la escolarización al alumnado de centros de educación especial más allá de los 21 años, en concreto a través de la actualización del decreto de 2011 que regula la atención a la diversidad.

Al respecto, Rodríguez ha recordado que el marco de edad de escolarización de estas personas está fijado por la LOE, ley orgánica del 2006, y ha reprochado a la diputada nacionalista que no «plantease esa enmienda» en el reciente debate parlamentario en el Congreso sobre la Lomloe, en lugar de facilitar su aprobación con la abstención.

«No se puede confundir el foco e intentar trasladar una responsabildiad que no es de la Xunta», ha insistido, para pedir «rigor» al BNG y reivindicar el «gran esfuerzo» realizado por la comunidad autónoma para lograr que Galicia sea la región «más inclusiva» del Estado.

Queixas ha instado, al respecto, a actuar para «ponerle solución» a esta cuestión y ha asegurado que comunidades como Castilla y León se comprometieron a esta «mudanza normativa» ya a finales de 2019. «No pasa nada si no somos los primeros, da igual. Lo importante es hacerlo y hacerlo bien», ha insistido, para apelar a la importancia de una adecuada capacitación para un colectivo «vulnerable» y en riesgo de «exclusión social».

«Si esto no se puede hacer es por sus socios», ha replicado Rodríguez, en alusión al PSOE, para insistir en que «no tiene mucho sentido» intentar «confundir» a los ciudadanos ante un marco legal que es «muy claro».

últimas noticias

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...