InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia avanza su 'no' a las nuevas medidas del Ministerio si "insiste"...

Galicia avanza su ‘no’ a las nuevas medidas del Ministerio si «insiste» en «romper las reglas del juego»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reafirmado el ‘no’ de la Xunta a la nueva propuesta de medidas que llevará el Ministerio de Sanidad al Consejo Interterritorial de este miércoles si «sigue insistiendo en que las reglas de juego se rompen» en lo que respecta a las competencias de las diferentes administraciones.

En un encuentro ‘online’ organizado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), el titular de Sanidade ha criticado que el documento anterior –ya retirado tras suspender las restricciones la Audiencia Nacional– suponía para Galicia «un retroceso» en su desescalada, mientras que en otros sectores implicaba abrir «de forma absurda».

«Ese mismo viernes, un local de ocio nocturno de Mos (Pontevedra), que está en riesgo máximo, podría haber abierto ese mismo viernes por la noche», ha señalado García Comesaña.

El conselleiro de Sanidade considera que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es «lo equivalente a una comunidad de vecinos»: «Tú tienes competencias en tu territorio y te reúnes con todo el edificio de vez en cuando para coordinarte».

DECISIONES «EN CONSENSO»

En este sentido, ha recordado que la ley que rigen estas reuniones «dice que las decisiones deben ser tomadas en consenso» porque, en caso contrario, el Ministerio está «vulnerando las competencias» en materia de salud, que son de las autonomías.

Así a todo, García Comesaña ha reconocido que «normalmente» sí se respeta este marco, aunque «ahora recientemente se ha vuelto» a vulnerar con estas medidas a pesar de que «hace semanas» la Comisión de Salud Pública había acordado que fuesen «recomendaciones».

El ‘no’ de las comunidades gobernadas por el PP a esta hoja de ruta del Ministerio, que insistía en que las medidas eran obligatorias, junto a las medidas cautelares aceptadas por la Audiencia Nacional contra un recurso de la Comunidad de Madrid llevó a que finalmente la propuesta fuese retirada.

«Volvemos a la senda de que cada comunidad gestione sus competencias, que es el punto de partida», ha saludado el conselleiro, quien ha relatado que habló este lunes «por la mañana» al respecto con la ministra del ramo, Carolina Darias.

APOYARÁ DEVOLVER LA COMPETENCIA A LAS COMUNIDADES

Por eso, ha avanzado que la Xunta «no tendrá ningún problema en apoyar» propuestas que permitan que la desescalada y las restricciones en la hostelería «vuelvan a estar en manos de la Consellería de Sanidade y de la Xunta», con el apoyo del comité clínico. En caso contrario, ha recalcado que «Galicia no estará a favor».

Sobre los motivos que llevaron a la Xunta a rechazar el documento inicial, García Comesaña ha explicado su desacuerdo en que «siempre se había dicho que eran recomendaciones» hasta la reunión del miércoles pasado.

Además, entiende que, dentro del sistema ‘semáforo’ establecido, para la Comunidad gallega –que se situaba en el nivel de riesgo 1– implicaba «un retroceso» en su desescalada. «En algunos casos era volver a situaciones peores que hace meses y en otros casos abrir de forma absurda», ha dicho.

Asimismo, en lo referido al protocolo para el próximo curso escolar, que motivó una Declaración de Actuaciones Coordinadas para hacerlo obligatorio en toda España, ha señalado que las condiciones en materia de distancia entre mesas eran las mismas que para el año académico 2021/22 «sin tener en cuenta la vacunación de profesores y de padres, y con la previsible vacunación de los alumnos».

Y aunque «prácticamente todos los consejeros» pidieron a las ministras de Sanidad y de Educación que rectificasen, el Gobierno volvió a plantear el mismo documento sin ningún cambio», por lo que el conselleiro explicó que el voto de Galicia «no podía ser positivo».

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...