InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia analizará si son vinculantes e invaden competencias autonómicas las normas para...

Galicia analizará si son vinculantes e invaden competencias autonómicas las normas para la ‘nueva normalidad’

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado que Galicia estudiará «en detalle» con la asesoría jurídica el documento que el Ministerio de Sanidad presentó la tarde de este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con normas sobre hostelería y ocio nocturno y eventos multitudinarios «para analizar el carácter vinculante y si invade competencias autonómicas».

Galicia fue una de las comunidades que votó en contra del texto ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19’ por no estar de acuerdo «ni con la mayoría de las medidas ni, por supuesto, con el hecho de que quieran hacerlas de obligado cumplimiento», afirmó el conselleiro de Sanidade a través de un comunicado.

Según Comesaña, la Xunta «respetará las medidas que sean de obligado cumplimiento, aunque no las comparta», pero previamente se analizará con a asesoría jurídica si efectivamente estas directrices son las que deben prevalecer en la comunidad gallega. El Gobierno gallego acusa al Ministerio de Sanidad de imponer unas medidas que «limitan la capacidad de gestión» de las comunidades autónomas.

Entre las normas homogéneas que el ministerio quiere que se cumplan en todo el país este verano figura que los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como los bares y restaurantes de playa, cierren a la una de la madrugada y que los locales de ocio nocturno y discotecas puedan abrir como mucho hasta las 3.00 de la madrugada, en aquellos territorios que no tengan riesgo o estén en nivel 1 del ‘semáforo’ de Sanidad.

«Estamos ante unas nuevas normas que el Gobierno central quiere imponer sin tener en cuenta el trabajo hecho durante más de un año por las comunidades, que son las que mejor conocen la realidad y las particularidades de cada territorio», replicó el conselleiro gallego.

«FALTA DE RESPETO»

Asimismo, Comesaña se quejó de que este martes se hablase de recomendaciones, pero 24 horas después se presenten como normas de obligado cumplimiento, «dejando a un lado y desdeñando el trabajo realizado por las comunidades autónomas».

En su opinión, la decisión de este miércoles constituye «una falta de respeto al trabajo desarrollado por el comité clínico durante más de un año sin el apoyo del ministerio», puesto que «altera la estabilidad y el conocimiento que atesoró Galicia en la gestión de la crisis sanitaria».

Es más, el comunicado lanzado la noche de este miércoles por el Gobierno gallego se titula: «La Xunta lamenta que el Gobierno central reaparezca en escena tras esconderse durante toda la pandemia con obligaciones a destiempo».

Según el máximo responsable de la sanidad gallega, el documento, aprobado por votación y no por consenso, «como sería lo deseable», resulta «extemporáneo y tira por tierra toda la labor hecha por el comité clínico en los últimos meses».

Además, el conselleiro lamentó que el ministerio hubiese trasladado por primera vez este texto a las comunidades autónomas el martes a las 21,00 horas. Un documento, agregó, que «hace referencia a otro que se aprobó hoy mismo a las tres de la tarde, solo una hora antes del comienzo del Consejo Interterritorial».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...