InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade aboga por aumentar la presencialidad en atención primaria y dice que...

Sanidade aboga por aumentar la presencialidad en atención primaria y dice que esta medida «no puede molestar a nadie»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha confirmado que la Xunta sigue «en la línea de ir acomodando la presencialidad a la demanda del profesional y a la del paciente, como venía siendo antes de la pandemia», tras lo que ha manifestado que recuperar de modo progresivo la presencialidad en la atención primaria «no puede molestar a nadie, ni siquiera a los colegios médicos».

Así se ha pronunciado en un acto en Vigo, después de que los colegios médicos reprochasen que la Consellería de Sanidade haya incluido este año como objetivos el incentivar la reducción de demora en las consultas de Atención Primaria y el porcentaje de consultas presenciales atendidas en un periodo temporal.

En declaraciones a los medios, García Comesaña ha remarcado que el planteamiento de la recuperación progresiva de la presencialidad va de la mano del aumento de la vacunación tanto de la población como de los profesionales de los centros de salud.

«Siempre dijimos en el Parlamento, por activa y por pasiva que creíamos que tenía que haber una transición ordenada, en la que tenían que formar parte en esa decisión los profesionales, las sociedades científicas, los colegios y las gerencias de las áreas», ha subrayado.

En este ámbito, ha recordado que el pasado año se marcó un objetivo de presencialidad del 40 %, que «se cumplió sin ningún tipo de estridencia», y de cara al año 2021 lo que se plantea es que a final de año «ese porcentaje pueda rondar el 60 %». «Se está trabajando con las áreas sanitarias para determinar los pasos que hay que dar para ir retomando esa presencialidad», ha indicado.

Ante todas estas cuestiones, ha considerado que el que la presencialidad figure en el acuerdo de gestión «no es algo raro». «Ir recuperando de modo progresivo la presencialidad en la atención primaria no le puede molestar a nadie, ni siquiera a los colegios médicos, estoy seguro. Ese es el objetivo y no condiciona la actividad del facultativo, que decide si es presencial o no presencial», ha concluido.

Finalmente, García Comesaña ha puesto en valor el papel que cumplieron los profesionales de atención primaria «en toda la crisis de la pandemia», donde «más del 95 %» de los pacientes diagnosticados con covid fueron seguidos en su domicilio por médicos de este servicio en formato no presencial.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...