InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl proyecto CovidBens detecta cinco variantes del SARS-CoV-2 en aguas residuales de...

El proyecto CovidBens detecta cinco variantes del SARS-CoV-2 en aguas residuales de A Coruña y su área

Publicada el


El proyecto CovidBens, en el que participa un equipo científicomultidisciplinar de distintas instituciones científicas de A Coruña, ha detectado cinco variantes del SARS-CoV-2 en aguas residuales de la ciudad herculina y su área, la británica, la española, la peruana, la sudafricana y, en menor medida, la brasileña.

Según han detallado fuentes municipales, el proyecto, puesto en marcha el pasado año para rastrear el virus en las aguas residuales de la urbe y su área, será renovado en los próximos días con una nueva inversión de 50.000 euros que aportará la empresa pública supramunicipal Edar Bens SA.

La alcaldesa y presidenta del consejo de Edar Bens SA, Inés Rey, ha señalado que proyectos como CovidBens, que es pionero en España y cuyos datos han sido claves para la adopción de decisiones por parte de las autoridades sanitarias gallegas, han mostrado «la importancia de la colaboración de las entidades públicas en la investigación científica» y «el puesto de vanguardia que ocupa A Coruña en este ámbito».

De hecho, CovidBens ha evidenciado su fiabilidad para detectar y secuenciar con hasta un mes de antelación distintas variantes debidas a la mutación del virus, lo que ha permitido revelar el proyecto como una herramienta de alerta temprana de la evolución de la pandemia.

En las últimas semanas, el estudio detectó varias variantes del virus de las que la británica fue la predominante. En concreto, además de esta, se identificaron la española, la peruana, la sudafricana y, en baja frecuencia, la brasileña.

También se han detectado trazas de mutaciones compatibles con las variantes india, californiana y neoyorquina compartidas con las variantes anteriores. Por este motivo, no se puede concluir que existan estas variantes en el área metropolitana y se contempla que su presencia se deba a la existencia de las demás en la zona.

El equipo del proyecto está formado por profesionales de microbiología, ingeniería informática, química, estadística e ingeniería de caminos de Edar Bens SA, la UDC, el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) y el Centro de Investigación TIC (CITIC) y el Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) de la universidad coruñesa.

últimas noticias

Cultura, a la espera de reunirse con la Xunta, dice estar «vigilante» ante la afectación de Altri al Camino de Santiago

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su departamento está "extremadamente vigilante"...

La Xunta lanza dos programas integrados de empleo para potenciar las oportunidades de 4.600 personas y cubrir vacantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la nueva convocatoria de los...

La Xunta ve «precipitada» la dimisión de la dirección del IES Valadares porque «no está descartado» un refuerzo docente

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ve "precipitada" la dimisión de la...

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...