InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSuben a 621 los casos activos en centros educativos gallegos y bajan...

Suben a 621 los casos activos en centros educativos gallegos y bajan a 31 las aulas cerradas

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 en centros educativos no universitarios y escuelas infantiles de Galicia han subido a 621, que suponen cuatro más, mientras que las aulas cerradas se han reducido a 31, una menos, y sigue sin haber centros clausurados debido a la incidencia de este coronavirus.

Según el balance actualizado este miércoles por las consellerías de Educación y Sanidade, las infecciones activas en centros educativos se reducen en las áreas de A Coruña (-7), Lugo (-2) y Santiago (-1); mientras que suben en las de Vigo (+5), Ourense (+5), Pontevedra (+3) y Ferrol (+1).

El área de Vigo se mantiene a la cabeza con 205 infecciones activas –cinco más– y 15 aulas cerradas –sin cambios–, cuatro de ellas por seis contagios en el IES San Paio de Tui –dos meos–; y otras dos por nueve positivos en la Escuela Infantil Santa Isabel de la ciudad olívica, donde otra escuela infantil tiene dos clases clausuradas por seis infecciones activas.

Le sigue la de A Coruña con 171 casos activos –siete menos– y seis aulas cerradas –dos menos–, de ellas tres clases clausuradas en el CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal de Oleiros por 26 positivos –uno menos–, que suponen el mayor número de entre todos los centros de Galicia.

Mientras, en el área de Pontevedra se incrementan a 101 las infecciones activas –tres más– y siguen dos aulas cerradas. El CEIP de San Roque de Vilanova de Arousa sigue como más afectado con 16 contagios –uno menos–.

Por su parte, el área sanitaria de Santiago cuenta con 75 positivos en centros educativos –uno menos– y cinco clases cerradas –sin cambios–. El centro con más positivos es el CPR Plurilingüe Jaime Balmes de Noia, con seis, y un aula clausurada por la incidencia de la Covid-19.

Por su lado, el área de Ourense registra 33 casos activos de Covid-19 –cinco más– distribuidos entre una veintena de centros –el que más concentra es el IES O Ribeiro en Ribadavia, con cuatro– y sigue como la única de Galicia sin aulas cerradas por este coronavirus.

MENOS CASOS

Con menos casos de coronavirus en centros educativos de Galicia siguen las áreas de Lugo y Ferrol. La primera concentra 25 positivos –dos menos– y un aula cerrada –sin cambios–.

Finalmente, la de Ferrol se mantiene a la cola con 11 contagios –uno más– repartidos en ocho centros y dos clases clausuradas por la incidencia de la Covid –una más–, una de ellas en la Escuela Infantil Virxe do Chamorro por dos positivos y otra en un colegio de A Capela.

últimas noticias

Turismo.- El Ayuntamiento de Santiago distingue a 131 empresas y servicios con la distinción de calidad turística

El Ayuntamiento de Santiago ha entregado las distinciones del Sistema Integral de Calidad Turística...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

Un conductor da positivo en drogas en Santiago tras ser detectado sin puntos en el carné

Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de Santiago detectaron a...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...