InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas ofrecerá a todos los médicos de familia un contrato de...

El Sergas ofrecerá a todos los médicos de familia un contrato de 3 años de 62.000 euros al terminar su formación

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ofrecerá a todos los médicos de familia que terminen este curso su formación un contrato «estable», de «hasta tres años de duración» con una retribución de 62.000 euros al año, que deben incluir dos guardias en un PAC al mes.

«No podemos formar a médicos de familia de un día para otro, pero sí que le digo que todos los que acaben este año se pueden quedar», ha avanzado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una comparecencia da petición propia en el pleno del Parlamento de Galicia, en la que defendió esta medida.

«Precario no me parece», defendió ante las críticas de la diputada del BNG Monste Prado. «Le puede parecer mucho o poco, pero precario no», ha enfatizado el conselleiro de Sanidade, quien ha destacado el «esfuerzo importante» que ha realizado la consellería para atención primaria.

El titular de Sanidade ha destacado que la Xunta está realizando un «esfuerzo importante», «probablemente no todo» –matizó–, en atención primaria, pero ha advertido de que «no se pueden formar médicos de familia de un día para otro».

Además, Comesaña ha destacado que todo el personal de enfermería contratado el pasado mes de abril vinculado con el covid «sigue con nosotros», en referencia a que no se han perdido los contratos realizados –respetando las listas– y se han prorrogado hasta el 31 de mayo. «No sabemos qué va a pasar con la pandemia», ha indicado para esperar a precisar más allá de la fecha, pero ha indicado que hay que establecer criterios para también atender la actividad demorada, la de vacaciones y otras situaciones.

Comesaña aseguró, sobre el plan gallego de atención primaria 2019-2021, que en colaboración con los profesionales «siguen trabajando en la reactivación progresiva de la actividad presencial» y ha indicado, en la línea de lo que dijo el presidente de la Xunta el pasado viernes, que los acuerdos de gestión son herramientas que tiene el Sergas para cada una de las áreas sanitarias y va a «depender de las herramientas y de los escenarios de trabajo».

El objetivo del Sergas es alcanzar el 60 por ciento de presencialidad y, en este sentido, recordó que la atención telefónica, como también dijo la diputada del PP Encarna Amigo, se remonta a 2013, antes de la pandemia. «En la Xunta no estamos trabajando en retornar al pasado, sino en avanzar hacia el futuro», ha señalado Comesaña en una intervención en la que también indicó que a través de los fondos Next Generation está prevista la modernización de equipamientos sanitarios, además de avanzar en una estrategia de medicina personalizada, como la creación de un centro de medicamentso de Cart-T y la incorporación de los tratamientos de prontoterapia.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...