InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos colegios médicos defienden la asistencia presencial y esperan que Sanidade "lo...

Los colegios médicos defienden la asistencia presencial y esperan que Sanidade «lo aclare» porque no debe «incentivarse»

Publicada el


El Consello Galego de Colexios Médicos defiende la asistencia presencial en Atención Primaria combinada con la telemática para aliviar la «sobrecarga», al tiempo que espera que la Consellería de Sanidade «aclare» el complemento de productividad adicional vinculado con las consultas presenciales porque ese ítem no debe «incentivarse».

Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, el doctor Isidro Lago, preguntado por la inclusión en el plan para recuperar la presencialidad en las consultas de Atención Primaria de indicadores para acceder al complemento de productividad variable adicional a su salario, entre los que se encuentran la necesidad de alcanzar una cifra de consultas presenciales por encima del 60 por ciento y no demorar las citas más de cuatro días.

«La Atención Primaria está muy tocada, ha sido injustamente atacada», ha afirmado Isidro Lago, quien que recordado que debido a la pandemia de la Covid se ha apostado por la telemedicina «por la seguridad de pacientes» y profesionales. Al respecto, ha puntualizado que las consultas telefónicas han sido «impuestas» por Sanidade para evitar contagios.

Con todo, ha admitido que, tras la experiencia de la atención durante la época más dura de la pandemia, en los centros de salud a partir de ahora «va a haber un cambio en la atención», ya que consultas, como por ejemplo para dar resultados a un paciente, se harán telefónicas para aliviar la «sobrecarga» asistencial en Primaria.

Para el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, en Primaria se hace un «trabajo encomiable y no remunerado» en ocasiones, por lo que defienden complementos extra para los profesionales, aunque no ese «item» en concreto. Así, ha puntualizado que ni todo será telemático «ni todo presencial». «El 100% presencial como antes no tiene que ser», ha abundado.

«NO NOS GUSTA»

Preguntado en concreto, sobre la posibilidad de incentivar un porcentaje de consultas presenciales en Primaria como recoge el plan del Sergas para este nivel asistencial, Lago ha subrayado que esperan que la Consellería de Sanidade «lo aclare». «No nos gusta cómo se plantea», ha afirmado.

En este sentido, ha considerado que la atención presencial y telemática llegarán «a un equilibrio» con planes «poco a poco adaptados». Además, ha insistido en que «ningún médico rechaza la asistencia presencial» y considera que no debe «incentivarse eso». «No es motivo de ganancia ni de pérdida», ha sostenido.

Por tanto, los médicos gallegos esperan que Sanidade aclare este aspecto del plan para este nivel asistencial y lo aborden en una reunión prevista para finales de mes, aún sin fecha concreta. «Los profesionales ha sufrido un montón», ha resaltado Isidro Lago, que ha incidido en que el Consello Galego de Colexios Médicos están en sintonía con la Consellería para «apoyar la Atención Primaria».

FALTA DE PERSONAL

Al respecto, la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia critica que Sanidade anuncie la intención de incrementar las consultas presenciales hasta el 60 por ciento y limitar las esperas a cuatro días «con medidas sancionadoras para aquel personal que no alcance estos objetivos».

«Estamos hartos de que una buena parte de los centros de salud concentren su actividad en las consultas telefónicas en detrimento de las presenciales, de tener grandes dificultades para comunicar con los mismos, soportar listas de espera de semanas para recibir asistencia o de hacer cola en la calle para acceder a los centros», critica SOS Sanidade. «La paciencia se está acabando tras un año de pandemia», ha abundado.

En este sentido asegura la entidad que esta situación «es consecuencia de la falta de personal, sanitario y administrativo, de la insuficiencia de líneas telefónicas, de los recortes en personal sanitario e infraestructuras, de la falta de espacios y locales», y, añade, «sobre todo, de una desastrosa gestión de los centros de salud a cargo de personas que ocupan sus puestos por afinidad política al Partido Popular, con un escaso nivel de conocimientos y capacitación y que siguen sin rechistar las órdenes de la Consellería».

Por ello, SOS Sanidade considera que con medidas como esta de incentivación se pretende «enfrentar al personal de los centros con la población» y «desanimar a los trabajadores que llevan años protestando por las malas condiciones de la Atención Primaria».

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...