InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas CCAA y las universidades decidirán cómo se examinarán de la EBAU...

Las CCAA y las universidades decidirán cómo se examinarán de la EBAU los estudiantes con Covid, síntomas o en cuarentena

Publicada el


La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobó este martes la actualización de las ‘Medidas de prevención e higiene frente a Covid-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias’.

En dicho documento, que recoge medidas generales de prevención de la transmisión, así como medidas específicas para la organización de la prueba y la protección de la salud del alumnado, profesorado y personal trabajador, se recomienda asegurar una distancia de 1,5 metros y ventilar 15 minutos antes las clases.

Pero también hace hincapié en que no podrán acceder al centro de examen aquellas personas con síntomas compatibles con la COVID, aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad (aunque no presenten síntomas) y aquellas que no hayan finalizado el periodo de aislamiento domiciliario requerido o se encuentren en periodo de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de Covid.

El documento, sin embargo, no especifica cómo actuar con los estudiantes afetados por alguna de las circunstancias anteriores, debido a que la resolución de estas situaciones es competencia de las universidades y las comunidades autónomas.

Según explican a Europa Press fuentes de la Crue, la organización de la EBAU depende de las comisiones organizadoras de cada comunidad autónoma, que pueden estar formadas por miembros de las consejerías de Educación y las universidades.

Tras la aprobación, el pasado lunes, del protocolo para la EBAU de 2021 en la Comisión de Salud Pública, estas comisiones organizadoras están ahora trabajando en sus propios protocolos, que recogerán las posibles soluciones a estos casos.

No obstante, la Crue recuerda que la situación de los estudiantes con Covid, síntomas o en cuarentena, sería la misma, hasta la irrupción de la pandemia, que la de aquellos alumnos que no podían presentarse a los exámenes por motivos médicos debidamente justificados.

Entre las soluciones que podrían recoger los protocolos de cada comisión organizadora de cada territorio, están desde el cambio de fechas y la realización de las pruebas online a directamente tener que presentarse en convocatoria extraordinaria.

En cualquier caso, los protocolos de dichas comisiones tendrán que cumplir con las recomendaciones acordadas en la Comisión de Salud Pública, según indican a Europa Press fuentes del Ministerio de Universidades, que aseguran que las comisiones podrán arbitrar medidas alternativas de diversa índole para que los estudiantes no vean impedido su derecho a presentarse a la antigua Selectividad y puedan acceder a la Universidad en igualdad de condiciones.

UNA SELECTIVIDAD PRESENCIAL

Según recoge la orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la EBAU, así como las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2020-2021, la EBAU se celebrará finalmente este año de manera presencial, a pesar de las medidas extraordinarias que puedan tomarse en el contexto de la pandemia.

De hecho, la orden, publicada en el BOE en enero, señala que «teniendo en cuenta la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la Covid-19», las Administraciones educativas, en colaboración con las universidades, «velarán por que se arbitren los procedimientos necesarios para garantizar su normal celebración en las fechas previstas, con independencia de las medidas excepcionales que pudieran estar implantadas en ese momento en sus respectivos territorios».

La orden también establece la celebración de la EBAU para antes del 18 de junio en convocatoria ordinaria. Esto supone realizar los exámenes en las fechas habituales y no en fechas tan tardías como las del pasado año, ya que se retrasaron las pruebas hasta el verano por el Estado de Alarma, que decretó el cierre de todos los centros educativos el 16 de marzo. Así, la Selectividad de 2020 dio inicio el 23 de junio, alargándose en la mayoría de comunidades autónomas hasta las dos primeras semanas de julio.

Los exámenes de Selectividad, a los que se presentan cada año más de 200.000 estudiantes en toda España, se realizaron el año pasado con medidas excepcionales para evitar contagios, como el uso de mascarillas o la multiplicación de sedes, incluyendo pabellones deportivos o recintos feriales, que facilitaron la distancia de seguridad de dos metros de distancia entre estudiantes.

Las comunidades ya han anunciado las fechas de celebración de las pruebas en sus respectivos territorios. Según la recopilación de datos realizada por Europa Press, la comunidad que antes celebrará la EBAU en convocatoria ordinaria será Murcia, que lo hará entre el 1 y el 3 de junio. También bastante pronto se examinarán los estudiantes de Navarra y La Rioja (2, 3 y 4 de junio).

Por el contrario, los alumnos andaluces, de Ceuta y de Melilla serán los que más tarde realizarán estos exámenes, en concreto, los días 15, 16 y 17 de junio.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...