InicioEDUCACIÓN Y SANIDADO Grove y A Pobra salen de restricciones máximas, que se mantienen...

O Grove y A Pobra salen de restricciones máximas, que se mantienen en Carballeda, Cualedro y Vilanova

Publicada el


Los municipios de O Grove (Pontevedra) y A Pobra do Caramiñal (A Coruña) saldrán en la medianoche del jueves al viernes del grupo de ayuntamientos con máximas restricciones por la pandemia, en el que se mantendrán Carballeda de Valdeorras (Ourense), Cualedro (Ourense) y Vilanova de Arousa (Pontevedra).

Así lo ha acordado el comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia de covid-19 en su reunión de este martes, de la que informará el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa convocada para la mañana del miércoles.

De este modo, O Grove y A Pobra, localidades bajo las máximas restricciones desde el 9 de abril, bajan al nivel alto, por lo que quedarán de nuevo abiertas perimetralmente y podrá retomar su actividad los negocios de hostelería, aunque con el servicio limitado a las terrazas y con un aforo del 50%.

Por contra, las máximas restricciones continuarán imperando en Carballeda de Valdeorras, Cualedro y Vilanova de Arousa, únicos tres municipios de los que sus vecinos no pueden salir salvo causas justificadas, la hostelería permanece cerrada y están prohibidas las reuniones de no convivientes.

En el segundo escalón de restricciones, además de A Pobra y O Grove, se encuentran Petín, Muíños, Verea, A Merca, Meira, Ribadumia, Marín, Meaño, Meis, Ponteareas, Salceda de Caselas, Ribeira, Cambre y Coristanco.

Además, casi 30 ayuntamientos quedan en nivel medio, esto es, con los aforos de la hostelería reducidos al 30% en interiores y al 50% en terrazas.

Entre estos municipios está Vigo, la única de las siete grandes ciudades gallegas en este nivel de restricciones. Junto a la urbe olívica se encuentran Lobeira, Lobios, Verín, Cartelle, Xinzo de Limia, O Barco de Valdeorras, Trabada, Barreiros, Chantada, Cambados, Sanxenxo, Vilagarcía de Arousa, Poio, Cangas, Gondomar, O Porriño, Nigrán, Tui, Rianxo, Mesía, Carnota, Carral, A Laracha, Betanzos, Carballo y Ares.

El resto de municipios gallegos se encuentran en nivel medio bajo. Los cambios impuestos por la Consellería de Sanidade este martes entrarán en funcionamiento a partir de la medianoche del jueves al viernes 30 de abril.

últimas noticias

Investigado en Lugo un conductor que circulaba bajo los efectos del alcohol e invadió varias veces el sentido contrario

La Guardia Civil ha informado de la condición de investigado del conductor de un...

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

Localizan 40 kilos de cocaína en un portacontenedores el puerto de Marín (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han...

MÁS NOTICIAS

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

Localizan 40 kilos de cocaína en un portacontenedores el puerto de Marín (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...