InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas comisiones provinciales para el seguimiento del absentismo escolar analizaron más de...

Las comisiones provinciales para el seguimiento del absentismo escolar analizaron más de 100 casos este curso

Publicada el


Las comisiones provinciales constituidas por la Xunta y los ayuntamientos para el seguimiento de posibles situaciones de absentismo escolar relacionadas con la pandemia abordaron 108 casos en tres provincias gallegas durante este curso y 41 de ellos fueron remitidos a la Fiscalía.

En respuesta a una pregunta del PPdeG en la Comisión de Educación e Cultura del Parlamento de Galicia, el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira, ha puesto en valor la creación de estos grupos de seguimiento, que ha indicado que permanecerán activos mientras dure la pandemia.

Además, Mira ha detallado que los 108 casos abordados, que representan 0,03% de la población escolar de las etapas analizadas, se repartieron en las provincias de A Coruña, donde se detectaron 57, Pontevedra, con 33; y Ourense, con 18; mientras que no se identificó ninguno en Lugo. La mayor parte de estas situaciones se detectaron en educación primaria y secundaria.

También ha explicado que de estas situaciones se remitieron 41 al Ministerio Fiscal y las demás fueron solucionadas por otras vías, como los equipos de Atención Virtual al Alumnado (AVA) o la atención directa a los estudiantes mediante herramientas de sus centros educativos. Por el momento, en torno a una treintena de los casos permanecen pendientes de resolución en las comisiones a la espera de la recepción de información adicional.

El secretario xeral de Educación e Formación Profesional ha puesto en valor el funcionamiento de las comisiones provinciales, que ha calificado como «plenamente satisfactorio», y la participación de los ayuntamientos en las mismas. Así, ha destacado el «análisis pormenorizado» de los casos abordados y la «objetividad de los criterios establecidos».

Del mismo modo, ha subrayado la actuación de los equipos directivos ante las situaciones en las que las comisiones detectaron la necesidad de apoyo y atención particular y personalizada, así como la solución adecuada aportada por los AVA a los alumnos y la implicación «apreciable» de las familias, que «facilita un clima de colaboraciónimportante».

TRANSPORTE ESCOLAR

En la misma comisión, el secretario xeral técnico de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Manuel Vila, ha avanzado que se prevé que en un mes y medio esté preparado el nuevo contrato de licitación del transporte escolar, tras las modificaciones realizadas para su mejora, y que se podrá reiniciar el proceso.

Así, ha detallado que, tras detectarse errores en el trabajo técnico inicial realizado durante la pandemia, se han comenzado a efectuar cambios. En todo caso, ha recalcado la «complejidad» que conlleva la prestación y gestión de este servicio, que ha remarcado que abarca la mayor extensión a nivel nacional, y ha señalado que si no se pudiese adjudicar a tiempo para el próximo curso se prorrogaría el actual contrato.

Por su parte, el diputado socialista Luis Álvarez ha urgido el nuevo procedimiento de contratación de las rutas de transporte escolar para permitir que estén en servicio durante el próximo curso. También ha asegurado que la planificación resultante del contrato anterior incluyese «rutas mal diseñadas» y un «amplio rechazo», una situación que ha lamentado que la Xunta busque justificar mediante la pandemia.

En otro orden de cosas, en esta comisión de Educación de este viernes, los populares han rechazado una iniciativa en la que el BNG pedía a la Xunta iniciar la Fase II del IES de Soutomaior, permitiendo, además de la construcción de instalaciones deportivas, la adecuación de los espacios a las necesidades del centro mediante la construcción de más aulas, espacios deportivos, espacios cubiertos en el patio y un salón de actos.

La proposición no de ley ha contado con el apoyo de los socialistas, mientras el diputado popular Ovidio Rodeiro ha explicado que el voto en contra del PPdeG, que ha conllevado que la iniciativa no fuese aprobada, se debe a la necesidad de justificar la realización de nuevas actuaciones en el instituto, que cuenta con 16 unidades.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Personal del Chuac denuncia cierre de más de 200 camas en verano y la gerencia alega que «el 100%» estarán disponibles

La Comisión de Centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha denunciado...

Enfermeros y Fisioterapeutas «harán lo que haga falta» para terminar con el recorte salarial en sus pagas extra

La portavoz y secretaria general del Sindicato de Enfermería, SATSE, María José García, asegura...

La corporación municipal de Santiago reprueba al presidente provincial por su respaldo a Medicina en A Coruña

La corporación municipal de Santiago de Compostela ha acordado este jueves reprobar al presidente...