InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos apoyan el adelanto de las pruebas extraordinarias al mes de junio

Sindicatos apoyan el adelanto de las pruebas extraordinarias al mes de junio

Publicada el


Los sindicatos han abordado este miércoles con la Consellería de Cultura, Educación e Universidade la propuesta de calendario escolar para el próximo curso, que incluye la intención de la Xunta de adelantar de septiembre a junio los exámenes de recuperación de ESO, 1º de bachillerato y de FP Básica a partir del curso 2021-2022.

El borrador del texto prevé que estos exámenes se realicen entre el 17 y el 21 de junio de 2022 y así evitar que los alumnos tengan que esperar todo el verano para poder optar a la segunda convocatoria.

El secretario nacional de la CIG-Ensino, Suso Bermello, ha trasladado su acuerdo con la medida, sobre todo ante la posibilidad de contar con dos semanas de refuerzo impartidas por parte del mismo profesorado del curso y «sin el lapsus del verano».

En todo caso, Bermello ha instado a adoptar «medidas de refuerzo» que acompañen a ese adelanto y para evitar el «altísimo índice de repetición», que debe tener un carácter «extraordinario» y que parte de «un concepto desfasado» de la educación.

Entre esas medidas ha citado programas de apoyo al alumnado, un refuerzo docente para poder llevar a acabo atención especial y un proceso de adelgazamiento de los currículos escolares, para centrarse en la adquisición de competencias más que en la sobrecarga de contenidos.APOYO «ROTUNDO»

CC.OO. Ensino también ha trasladado su apoyo «rotundo» a este adelanto, sobre todo al constatar que no existe una «diferencia sustancial» entre el porcentaje de aprobados entre una fecha y la otra.

«Eso avalaba aún más lo que veníamos pensando», ha trasladado Luz López, puesto que le ven «más pros que contras» a una medida que ofrecerá facilidades al alumnado a nivel pedagógico, como de organización dentro del propio centro y de conciliación a las familias.

A mayores, ha instado a considerar la repetición como «algo extraordinario» y a garantizar que sean los mismos docentes que imparten durante el curso los que se encarguen del refuerzo de atención al alumnado para esta prueba extraordinaria.

UN ESTUDIO EN PROFUNDIDAD

Por su parte, ANPE Galicia ha trasladado su desacuerdo inicial con la medida al carecer de un estudio previo que valore los pros y contras. El sindicato ha recordado que otras comunidades autónomas que implementaron esta modificación se echaron atrás al constatar que no daba resultados, mientras que en otras sí está funcionando.

«Es necesario abrir un debate en profundidad sobre el tema basado en un estudio detallado», ha trasladado el sindicado, que insta a analizar pormenorizadamente una medida «de semejante calado» que afecta tanto al alumnado, como a las familias y la actividad de los centros.

También han advertido de la «descompensación» de la duración de los trimestres (71, 63 y 45 días, respectivamente) y propone un calendario con 175 días, y no los 176 del texto presentado por la Xunta.

FAVORECER AL ALUMNADO

La Consellería de Educación avanzó esta medida la semana pasada en nota de prensa, en la que el secretario xeral de Educación, José Luis Mira, señalaba que el objetivo del adelanto es «favorecer, principalmente, a los alumnos» e incrementar las posibilidades de recuperación al tener recientes los contenidos trabajados en clase, además de poder iniciar el periodo de descanso ya en el mes de junio.

Mira Lema señalaba que la medida «beneficiará a las familias» a la hora de conciliar y planificar su vida, porque sus hijos quedarán matriculados en los meses de junio y julio y podrán «iniciar sus vacaciones con una certeza del centro de destino».

En el caso de los centros, los equipos directivos podrían ultimar con antelación la organización del próximo curso y conocer su destino e incluso su horario antes de arrancar el periodo de vacaciones. De hecho, la posibilidad del cambio de fechas ha sido acogida positivamente por parte de la Xunta Autonómica de Directores, añadió Educación.

CALENDARIO

El borrador de la orden propone que el curso arranque el 8 de septiembre de 2021 para 2º ciclo de infantil, primaria y educación especial, para finalizar el 21 de junio de 2022.

Para ESO, bachillerato y FP, el curso transcurriría entre el 15 de setiembre y el 21 de junio, mientras que en las enseñanzas de régimen especial la actividad lectiva arrancaría el 15 de septiembre hasta el 30 de junio de 2022.

Los periodos de vacaciones serían desde el 23 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022 (Navidades); 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2022 (Entroido); y del 11 al 18 de abril (Semana Santa) y tampoco serán lectivos las fiestas de ámbito estatal y autonómico o el Día de la Enseñanza (11 de octubre).

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...