InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad continúa estudiando las diferentes opciones para la segunda dosis de AstraZeneca

Sanidad continúa estudiando las diferentes opciones para la segunda dosis de AstraZeneca

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que el Gobierno de España sigue barajando diferentes opciones respecto a qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca.

Así lo que dicho este lunes en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir en el aeropuerto de Gran Canaria a la recepción de un nuevo envío de vacunas de Pfizer/BioNTech, destinadas a combatir el Covid y que serán distribuidas entre los diferentes puntos de vacunación de la isla.

De todos modos, Darias ya se refirió el pasado sábado a este tema, apuntando entonces que se barajan distintos escenarios como, por un lado, quedarse con la primera dosis, puesto que establece un porcentaje de protección del 70 por ciento; mientras que por otro lado se trabaja en la posibilidad de poner una segunda dosis en el tiempo oportuno con otra vacuna de tipología RNA, algo que ya han adoptado otros países como Alemania o Francia.

«En relación con la segunda dosis mantenemos lo mismo. Estamos analizando distintos escenarios y cuando tengamos dichos escenarios, de la mano de la evidencia científica, lo daremos a conocer», aseveró la ministra.

Al respecto, Darias hizo especial hincapié en que hay que tener «calma» con este asunto, puesto que, entendió, hay tiempo y el Ministerio dará a conocer «la mejor de las decisiones» que se pueda tomar para las segundas dosis de AstraZeneca a menores de 60 años.

Cuestionada por la petición que se ha hecho desde Madrid para que los menores de 60 años puedan acceder voluntariamente a AstraZeneca, Darias se refirió a sus declaraciones del pasado sábado en la que entendió que si así se ha planteado formalmente será el Consejo Interterritorial el que tendrá que definir lo que se considere al respecto.

RESALTA LA «RIGUROSA» DE PLANIFICACIÓN DE LA UE

En cuanto a las vacunas, insistió en que ha habido una «exquisita y «rigurosa» planificación» que comenzó el 12 de junio de 2020 con el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE que acordó la compra anticipada de las dosis.

«Y a partir de ahí, el 18 de junio de 2020 hay una resolución de la Comisión donde se establece la estrategia de compra anticipada. Se creó un equipo negociador con las compañías y en octubre se llevó a Consejo de Ministros la primera adquisición de una compañía, que fue además AstraZeneca», recordó.

La ministra apuntó que de los distintos contratos que ha habido con las farmacéuticas con vacunas autorizadas, España ha ido «a todas y cada una» de las ventanas de contratación, lo que ha dado al país una posición «muy importante» porque se ha adquirido todas las vacunas autorizadas.

«De hecho –continuó– de Pfizer es de la que más estamos recibiendo porque hemos ido a los tres contratos que la suscrito la CE con la compañía –el original, el opcional y el adicional–«.

Con todo, insistió en que las vacunas «son seguras, eficaces y salvan vidas». «Lo estamos viendo con hechos constantes y que están al alcance de nuestra mano y nuestra vista», dijo para poner como ejemplo a las residencias de mayores, donde la letalidad ha descendido prácticamente al mismo nivel que las personas que no están en residencias.

«Las vacunas son nuestro horizonte de esperanza y el Gobierno de España está haciendo un esfuerzo por traer vacunas de la UE, y las CCAA un esfuerzo muy grande para inocular conforme van llegando y con la ciudadanía con un comportamiento ejemplar acudiendo a esas citas», concluyó.

últimas noticias

Rural.- Denuncian se está llamando para cubrir vacantes del servicio de extinción y la Xunta alude a bajas de estos días

El sindicato CC.OO. ha denunciado que la Consellería de Medio Rural realizó en la...

Rural.- El BNG exige más medios y coordinación entre Xunta y Estado para hacer frente a los incendios

La diputada del BNG en el Parlamento gallego Noa Presas ha denunciado la situación...

Rural.- Asociaciones y vecinos se vuelcan con los ganaderos afectados por los incendios en la provincia de Ourense

Asociaciones y vecinos proporcionan ayuda a los ganaderos afectados por los incendios en Ourense...

Rural.- La Guardia Civil insiste, ante los incendios: es preciso «limitar» los traslados por la A-52 y la N-525

La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...