InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAstraZeneca "respeta" la decisión del Gobierno y las CCAA. de cambiar las...

AstraZeneca «respeta» la decisión del Gobierno y las CCAA. de cambiar las pautas de vacunación

Publicada el


El presidente de AstraZeneca España, Rick Suarez, ha expresado el «respeto de la compañía» hacia la decisión del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de este miércoles en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de suspender la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años.

«Seguimos en contacto directo y continuado con las autoridades sanitarias españolas y respetamos todas sus decisiones, con el firme compromiso de seguir contribuyendo a poner fin a la pandemia –ha asegurado–. Nuestra compañía sigue y seguirá trabajando con todos nuestros recursos disponibles y poniendo todo nuestro esfuerzo y dedicación para alcanzar los objetivos de vacunación en nuestro país y así salvar millones de vidas. Estamos seguros de que la ciencia sigue siendo la única vía con la que, entre todos, conseguiremos volver a la normalidad cuanto antes», concluye.

Esta decisión se ha producido después de un encuentro previo entre los ministros de Sanidad de la Unión Europea que ha sido convocado con carácter de urgencia por la ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, país que ostenta actualmente la presidencia rotatoria semestral del Consejo de la Unión Europea, tras el dictamen de la EMA.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han completado este miércoles su evaluación de los eventos de coagulación sanguínea extremadamente raros con plaquetas bajas de más de 34 millones de personas vacunadas con la vacuna COVID-19 de AstraZeneca en el Reino Unido y la UE.

AstraZeneca recuerda que los organismos reguladores han solicitado que se actualicen las etiquetas de la vacuna en el Reino Unido y la UE. «Ninguna de las dos agencias identificó ningún factor de riesgo, como la edad o el sexo, ni una causa definida para estos sucesos extremadamente raros –señala en un comunicado–. Sin embargo, llegaron a la conclusión de que estos acontecimientos tienen una posible relación con la vacuna y solicitaron que se incluyeran como un posible efecto secundario extremadamente raro».

La compañía señala que «estas dos revisiones reafirmaron que la vacuna ofrece un alto nivel de protección contra todas las severidades de COVID-19 y que estos beneficios siguen siendo muy superiores a los riesgos.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...