InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEducación adelantará a junio los exámenes de recuperación en ESO, bachillerato y...

Educación adelantará a junio los exámenes de recuperación en ESO, bachillerato y FP Básica a partir del curso 2021-2022

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación e Universidade quiere modificar el calendario escolar para adelantar de septiembre a junio los exámenes de recuperación de ESO, 1º de bachillerato y de FP Básica a partir del curso 2021-2022

El departamento autonómico ha convocado a los sindicatos la próxima semana a una mesa sectorial para proponer este cambio en el calendario escolar y que permitiría adecuar estas pruebas extraordinarias a las de otros niveles que ya las realizan en estas fechas, como es el caso de 2º de bachillerato.

El borrador del texto que la Xunta abordará con los representantes docentes prevé que estos exámenes se realicen entre el 17 y el 21 de junio de 2022. Esta modificación no alteraría los planes para el presente curso académico, que mantendrá las fechas de las pruebas según lo previsto.

El secretario xeral de Educación, José Luis Mira, ha explicado que el objetivo es «favorecer, principalmente, a los alumnos» e incrementar las posibilidades de recuperación al tener recientes los contenidos trabajados en clase, además de poder iniciar el periodo de descanso ya en el mes de junio.

En este sentido, ha recordado que el número de alumnos que superan alguna de las materias pendientes en esta convocatoria «es muy reducido», por lo que cree que esta medida favorecería a la comunidad escolar.

Mira Lema también ha considerado que «beneficiará a las familias» a la hora de conciliar y planificar su vida, porque sus hijos quedarán matriculados en los meses de junio y julio y podrán «iniciar sus vacaciones con una certeza del centro de destino».

APOYO DE LA XUNTA DE DIRECTORES

En el caso de los centros, los equipos directivos podrán ultimar con antelación la organización del próximo curso y conocer su destino e incluso su horario antes de arrancar el periodo de vacaciones. De hecho, la posibilidad del cambio de fechas ha sido acogida positivamente por parte de la Xunta Autonómica de Directores, añade Educación.

En suma, la administración educativa podría adelantar la organización del curso para poder arrancar antes que en años precedentes y así facilitar la conciliación laboral y la atención de las familias a sus hijos. PROPUESTA

El borrador de la orden propone que el curso arranque el 8 de septiembre de 2021 para 2º ciclo de infantil, primaria y educación especial, para finalizar el 21 de junio de 2022.

Para ESO, bachillerato y FP, el curso transcurriría entre el 15 de setiembre y el 21 de junio, mientras que en las enseñanzas de régimen especial la actividad lectiva arrancaría el 15 de septiembre hasta el 30 de junio de 2022.

Los periodos de vacaciones serían desde el 23 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022 (Navidades); 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2022 (Entroido); y del 11 al 18 de abril (Semana Santa) y tampoco serán lectivos las fiestas de ámbito estatal y autonómico o el Día de la Enseñanza (11 de octubre).

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...