InicioEDUCACIÓN Y SANIDADInspectores de sanidad visitan unos 9.000 establecimientos para vigilar las medidas frente...

Inspectores de sanidad visitan unos 9.000 establecimientos para vigilar las medidas frente a la covid-19

Publicada el


Inspectores de sanidad visitaron hasta el 21 de marzo casi 9.000 establecimientos, entre ellos un total de 3.727 de alimentación (hipermercados, supermercados y ultramarinos), 313 centros comerciales y plazas de abastos, 1.286 instalaciones deportivas y 3.459 locales de hostelería.

De ello ha informado la Consellería de Sanidade en un comunicado remitido a los medios, en el que explica que estas inspecciones se enmarcan en la campaña de refuerzo para la mejora y cumplimiento de las medidas sanitarias para hacer frente a la covid-19. Especialmente, vigilan los aforos, el cumplimiento de las distancias y el uso de la mascarilla.

En la semana del 15 al 21 de marzo, el personal inspector de salud pública –más de 200 efectivos– realizó 1.146 visitas a estos establecimientos, de los cuales el 21% estaban cerrados por las restricciones aplicables en su municipio.

De los que se encontraban abiertos (79%), el 51% de las visitas de inspección han sido favorables, el 37% presentaban deficiencias y el 12% dio como consecuencia incumplimientos de mayor importancia.

SECTORES

La Xunta ha destacado que continúa el cumplimiento de las medidas covid en el sector de la alimentación y ha precisado que en un 59% de los casos se comprobó el cumplimiento de las medidas; mientras que en un 18% se encontraron deficiencias menores.

En lo que respecta a la hostelería, el 40% de los locales respectaba las medidas. En un 30% se detectaron deficiencias menores y, en un 9%, incumplimientos. Además, un 21% de los establecimientos visitados aún permanecían cerrados.

En esta tercera semana de marzo, en el total de las visitas de inspección al conjunto de locales, el 40% de los incumplimientos tiene que ver con la ausencia de gel de manos o el no estar debidamente registrado para su uso. Además, un 20% tiene que ver con incumplimiento del aforo.

Según los datos de sanidad, en la tercera semana de marzo, se observa que la mayor parte de los incumplimientos, el 75%, son en el sector de la restauración.

La Xunta ha señalado que, teniendo en cuenta que el objetivo de la campaña es el de asesorar sobre la normativa sanitaria, las medidas que se tomaron fueron, sobre todo, el establecimiento de plazos para enmendar las deficiencias o incumplimientos.

Además, ha señalado que campaña de refuerzo estará activa hasta el mes de abril aunque, en función de la evolución de la pandemia, se revisará la pertinencia de aumentar la duración de la misma.

últimas noticias

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

MÁS NOTICIAS

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...