InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 77% de universidades españolas incumple los requisitos para considerarse como tal,...

El 77% de universidades españolas incumple los requisitos para considerarse como tal, según un estudio

Publicada el


Un total de 63 de las 81 universidades españolas analizadas en un estudio del Observatorio del Sistema Universitario –el 77%– no pueden ser consideradas como tales porque incumplen alguno de los requisitos del vigente Real Decreto.

En una rueda de prensa telemática este jueves, la autora del estudio, Vera Sacristán, ha añadido que el porcentaje aumenta si se tienen en cuenta los requisitos del borrador del Real Decreto que prevé aprobar el Gobierno: 69 universidades –el 85%– incumplen los requisitos, y las 12 que los cumplen son todas públicas.

Sacristán ha advertido de que algunos centros privados «no tienen pinta» de poder adaptarse a las condiciones del decreto en el plazo asignado, porque están lejos de los umbrales mínimos en ciertos indicadores y porque el nuevo texto endurece ciertos requisitos.

Las públicas que cumplen, actualmente, son las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, La Laguna, León, Oviedo, Politécnica de Cartagena y, posiblemente, Politécnica de Madrid; y las privadas son Loyola y Pontificia de Salamanca.

ÁMBITOS DEL ESTUDIO

El estudio ha analizado el cumplimiento de los requisitos en cuatro ámbitos: oferta docente, actividad investigadora, plantilla docente e investigadora y centros adscritos.

Por ejemplo, 16 de las 33 universidades privadas no ofrecen el mínimo de tres programas oficiales de doctorado –y ocho no ofrecen ninguno–, mientras que, de media, las públicas ofrecen 22.

Además, a 19 de las 33 privadas no se les ha concedido el mínimo de cinco programas de investigación en cinco años –y 14 no tienen ningún proyecto–; el 88% de las privadas y el 21% de las públicas tampoco cumplen el mínimo de publicaciones científicas en relación al personal.

En lo referente a la actividad investigadora, más de la mitad de universidades españolas fallan en uno o más de los tres requisitos que se han podido comprobar; la única privada que los cumple es la Universidad de Navarra.

Con respecto a los mínimos de plantilla docente e investigadora en relación al número de estudiantes, casi un tercio de las privadas lo incumple, y también algunas públicas como la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El 66% de las públicas y el 39% de las privadas incumplen la condición de tener menos de un 40% de personal temporal, y el 39% de las públicas y el 75% de las privadas tienen menos de un 60% de contratos a tiempo completo, como pide el decreto.

Sacristán ha destacado que el incumplimiento de las condiciones en el ámbito de la plantilla es «masivo» en ciertas comunidades como Catalunya (donde todas las universidades no pasan la prueba), Comunidad de Madrid (5 de 6 suspenden), Comunidad Valenciana (4 de 5) y Castilla y León (3 de 4); de entre las universidades públicas, ha destacado la Pompeu Fabra, que incumple 3 de los 4 requisitos estudiados.

Sobre los centros adscritos –centros separados, que se adhieren a una universidad a través de un convenio e imparten sus titulaciones oficiales–, Sacristán ha lamentado la falta de información disponible y ha constatado que el único requisito vigente, el porcentaje de personal doctor por estudiante, se incumple en la mitad de ellas.

CONCLUSIONES

Con todo, Sacristán ha concluido que las universidades públicas suelen incumplir más en los temas relacionados con la plantilla –temporalidad, tiempo parcial–, y son homologables en actividad investigadora y oferta docente.

En cambio, los centros privados fallan en investigación, centros adscritos y plantillas; cumplen más en los requisitos docentes, pese a que menos de la mitad de ellas no llegan a los límites, sobretodo por carencias en programas de doctorado.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...