InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade deja a Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones

Sanidade deja a Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones

Publicada el


El comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus ha decidido, finalmente, dejar a los municipios pontevedreses de Mos y Cambados en el nivel medio de restricciones –el más bajo– y no en nivel alto, como se había avanzado este martes.

Así lo ha confirmado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en la última reunión. Según ha explicado, inicialmente se barajó que tanto Mos como Cambados quedasen en nivel alto. Sin embargo, esta mañana se han revisado los datos y, finalmente, quedarán en nivel medio.

Según ha decidido el comité clínico, a partir de la medianoche del jueves al viernes, se incorporarán al nivel máximo de restricciones los municipios de Paradela (Lugo), Vilardevós (Ourense) y Pontecesures (Pontevedra), un nivel que abandona Soutomaior (Pontevedra).

El listado de municipios con el máximo nivel de restricciones se completa con los ourensanos de Boborás y A Mezquita y el lucense de Pobra do Brollón, donde el cierre perimetral ya estaba vigente desde el pasado viernes.

En estos seis municipios están prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco está permitida la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

Por su parte, Soutomaior pasa del nivel máximo al alto de restricciones, junto a otros 10 municipios que son los pontevedreses de Ponte Caldelas y Vilanova de Arousa, los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Chantada y los coruñeses de Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado.

Sus habitantes solo podrán moverse entre ayuntamientos de este mismo nivel y podrán reunirse con un máximo de cuatro no convivientes. El interior de los locales de hostelería debe permanecer cerrado, mientras que pueden abrir las terrazas con un 50% de aforo, hasta las 18,00 horas.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

NIVELES

Galicia cuenta, actualmente, con tres niveles de restricciones. El nivel uno o máximo está pensado para los ayuntamientos con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, lo que lleva a las autoridades sanitarias a cerrar perimetralmente el municipio, impedir la apertura de la hostelería salvo servicio a domicilio y para llevar y prohibir las reuniones de no convivientes.

El nivel dos de restricciones o alto implica movilidad entre ayuntamientos con ese mismo rango de incidencia del Covid (de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes), hostelería abierta solo en terrazas y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

El nivel tres o de restricciones medias está diseñado para los ayuntamientos con incidencia por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes. Implica movilidad a todos los puntos de Galicia abiertos y que están en este mismo rango, hostelería abierta con un aforo del 50% en terrazas y del 30% en interiores y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

últimas noticias

La Diputación de Lugo invertirá más de medio millón de euros en actuaciones viales en Castroverde

La junta de gobierno de la Diputación de Lugo aprobó este viernes nuevas inversiones...

Intervienen varias armas a un joven de 24 años en Foz (Lugo)

La Guardia Civil propone para sanción a un vecino del municipio coruñés de Negreira,...

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Pesca.- Decomisan más de 13 quilos de percebe en A Coruña durante un operativo contra el furtivismo

Agentes de la jefatura de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...