InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Área sanitaria de Ourense ve "dentro de lo esperable" contagios en...

El Área sanitaria de Ourense ve «dentro de lo esperable» contagios en residencias con usuarios vacunados

Publicada el


El Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco considera «dentro de lo esperable» que en un «pequeño porcentaje de población» las vacunas frente a la Covid-19 «no sean efectivas o no protejan por completo», tras un brote con siete usuarios contagiados en la Residencia Santa Mariña de Xinzo de Limia, donde los residentes habían recibido las dos dosis.

De este modo, por parte del Servicio de Medicina Preventiva del Área Sanitaria de Ourense, han explicado que «ninguna vacuna, nueva o antigua, es efectiva al 100%». «La respuesta a las vacunas depende no sólo de las características de la misma, sino también de factores relacionados con la persona que la recibe», han abundado.

Por tanto, inciden las mismas fuentes sanitarias en que «la respuesta vacunal puede ser menor en las personas de edad avanzada, cuyo sistema inmunitario no es tan efectivo (se va deteriorando progresivamente con la edad)». Así, indican que concurren, además, «procesos patológicos asociados al envejecimiento, o más frecuentes con la edad, como enfermedades crónicas, que hacen que la respuesta a las vacunas sea menor».

En este sentido, la jefa del Servicio de Medicina Preventiva en Ourense y miembro del Comité Clínico, María Sande, ha recalcado que «ninguna vacuna es efectiva al 100%» y entra en lo «esperable que un porcentaje pequeño no responsa a la vacuna». «Y es esperable que ese porcentaje sea mayor en los mayores porque su sistema inmunitario no funciona igual», ha matizado.

Por parte de Medicina Preventiva señalan que según los datos oficiales sobre el papel de la vacunación, que coincide con la «caída de la tercera ola», los casos en residencias durante el mes de febrero «se redujeron de modo significativo». E inciden en que «las vacunas están respondiendo a las expectativas derivadas de los ensayos clínicos».

PREVIENEN

«Las vacunas frente a la Covid-19 previenen frente a la enfermedad, tanto sintomática como asintomática, y frente a hospitalizaciones y enfermedad grave, mostrando pues efectividad en vida real», han abundado las mismas fuentes sanitarias, que apuntan que «hay datos que sugieren un 83% de reducción de muertes por Covid-19».

Debido a ello, las autoridades sanitarias recuerdan que mientras no haya «una amplia cobertura vacunal de la población» resulta «imprescindible» seguir con el cumplimiento de las medidas de prevención habituales, como el uso de mascarilla, distancia física, higiene de manos y disminución de interacciones sociales.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...