InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa alcaldesa de Guitiriz vuelve a apelar al "autoconfinamiento" para reducir la...

La alcaldesa de Guitiriz vuelve a apelar al «autoconfinamiento» para reducir la incidencia, superior a 1.500

Publicada el


La alcaldesa de Guitiriz, Marisol Morandeira, ha vuelto a apelar este viernes al «autoconfinamiento» de los vecinos para bajar la incidencia acumulada a 14 días, que se sitúa por encima de los 1.500 de nuevos casos de coronavirus diagnosticados por cada 100.000 habitantes.

Morandeira también ha recordado el municipio se mantiene en el «nivel máximo» de alerta sanitaria. «Aquí los casos activos son 87, por encima de 1.500 de incidencia acumulada», ha detallado.

Pese a estos altos registros, la alcaldesa de Guitiriz ha precisado que «los casos activos van disminuyendo» y ha confiado en que «a lo largo de este fin de semana y principios de la que viene» se reduzcan «de forma más importante».

En concreto, la regidora de la localidad lucense ha explicado que el brote se inició el pasado 4 de febrero, tras lo que «tampoco dio mucho tiempo para solucionarlo», y ha augurado que «habrá que esperar una semana más» para observar una mejora sustancial de la situación epidemiológica.

Así las cosas, Marisol Morandeira ha vuelto a llamar a «la responsabilidad individual y al autoconfinamiento» de la ciudadanía. «No puede haber una persona para controlar a cada uno de los vecinos, cada uno tiene que aplicar su responsabilidad individual», ha remarcado.

Además, ha señalado que se considera que la variante británica puede ser la «predominante» en el municipio. Así, ha indicado que las autoridades sanitarias han confirmado que varias de las muestras recogidas en Guitiriz «eran compatibles con esa cepa».

En este sentido ha incidido en que el comportamiento del virus también apunta a esa posibilidad debido al hecho de que la cepa británica puede ser «mucho más contagiosa» y la COVID-19 «se extendió de una manera descontrolada» en la localidad. «En el centro educativo tuvimos tres casos y cuatro días después eran 15», ha destacado.

«La cepa británica, además, tiene esa capacidad de contagio más alta y un comportamiento para los enfermos mucho más asintomáticos», ha resumido finalmente la alcaldesa de Guitiriz.

últimas noticias

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...

El BNG denuncia cierre de camas y «saturación» en algunas Urgencias

La diputada y portavoz de Sanidad Hospitalaria del BNG en el Parlamento gallego, Iria...

Rural.- La Xunta pide por carta al Gobierno reforzar el operativo antiincendios ante la «alta actividad incendiaria»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha remitido una carta al delegado...

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...