InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad y comunidades autónomas aprueban la nueva Estrategia en Cáncer, diez años...

Sanidad y comunidades autónomas aprueban la nueva Estrategia en Cáncer, diez años después de su última actualización

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han aprobado este miércoles la actualización de la Estrategia en Cáncer.

En rueda de prensa este martes tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra ha resaltado que se trata de «una noticia muy importante», ya que el último documento de este plan data de hace diez años. «Es un trabajo de muchos meses», ha señalado, recordando que está «consensuada» con sociedades científicas, asociaciones de pacientes y las autonomías.

La actualización de la Estrategia en Cáncer recoge algunos aspectos clave como el desarrollo del Código Europeo contra el Cáncer, que hace hincapié en las recomendaciones clave en prevención para la ciudadanía. Entre ellas, las ya conocidas como la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y alguna nueva como la exposición al radón.

El documento recuerda asimismo la aprobación por parte del CISNS del cribado poblacional del cáncer de cuello de útero, junto con el de cáncer de mama y colorrectal, como objetivo que debe llegar a toda la población candidata según la edad y género.

La Estrategia en Cáncer del SNS remarca también la importancia de la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario, con el impulso de la conexión entre Atención Primaria y Hospitalaria. «Este modelo se debe complementar con un acceso rápido cuando hay un signo o síntoma de riesgo de diagnóstico de cáncer», señala el texto.

Asimismo, se observa en el documento la Medicina de Precisión como una manera nueva de plantear el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica sino también, por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad y el pronóstico como por evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad es otro de los puntos destacables. En este ámbito, explican, «el trabajo que se debe realizar en España va desde la estandarización de las pruebas y su interpretación hasta el acceso y evaluación de su calidad».

Otro de los puntos del documento recoge el modelo de redes europeas de referencia junto con el de Centros de referencia del SNS (CSUR) en España para mejorar los resultados clínicos en los tumores raros. «Acumular experiencia clínica, diagnóstica y terapéutica en estos cánceres de baja frecuencia permite evaluar los resultados clínicos y disponer de la tecnología terapéutica necesaria para un óptimo resultado clínico», remacha.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

La receta electrónica privada se unifica en Galicia con la implantación de una nueva plataforma electrónica

Los profesionales del ámbito sanitario en Galicia tendrán a su disposición una plataforma de...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...