InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad y comunidades autónomas aprueban la nueva Estrategia en Cáncer, diez años...

Sanidad y comunidades autónomas aprueban la nueva Estrategia en Cáncer, diez años después de su última actualización

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han aprobado este miércoles la actualización de la Estrategia en Cáncer.

En rueda de prensa este martes tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra ha resaltado que se trata de «una noticia muy importante», ya que el último documento de este plan data de hace diez años. «Es un trabajo de muchos meses», ha señalado, recordando que está «consensuada» con sociedades científicas, asociaciones de pacientes y las autonomías.

La actualización de la Estrategia en Cáncer recoge algunos aspectos clave como el desarrollo del Código Europeo contra el Cáncer, que hace hincapié en las recomendaciones clave en prevención para la ciudadanía. Entre ellas, las ya conocidas como la dieta, el ejercicio, el tabaquismo y alguna nueva como la exposición al radón.

El documento recuerda asimismo la aprobación por parte del CISNS del cribado poblacional del cáncer de cuello de útero, junto con el de cáncer de mama y colorrectal, como objetivo que debe llegar a toda la población candidata según la edad y género.

La Estrategia en Cáncer del SNS remarca también la importancia de la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario, con el impulso de la conexión entre Atención Primaria y Hospitalaria. «Este modelo se debe complementar con un acceso rápido cuando hay un signo o síntoma de riesgo de diagnóstico de cáncer», señala el texto.

Asimismo, se observa en el documento la Medicina de Precisión como una manera nueva de plantear el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica sino también, por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad y el pronóstico como por evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad es otro de los puntos destacables. En este ámbito, explican, «el trabajo que se debe realizar en España va desde la estandarización de las pruebas y su interpretación hasta el acceso y evaluación de su calidad».

Otro de los puntos del documento recoge el modelo de redes europeas de referencia junto con el de Centros de referencia del SNS (CSUR) en España para mejorar los resultados clínicos en los tumores raros. «Acumular experiencia clínica, diagnóstica y terapéutica en estos cánceres de baja frecuencia permite evaluar los resultados clínicos y disponer de la tecnología terapéutica necesaria para un óptimo resultado clínico», remacha.

últimas noticias

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Remolcan una embarcación frente a las islas Cíes que se quedó sin propulsión con 11 personas a bordo

Salvamento Marítimo remolcó la pasada noche la embarcación de pasaje 'Salacia', que se quedó...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...