InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Estado propone una moratoria de tres años para que el profesorado...

El Estado propone una moratoria de tres años para que el profesorado técnico de FP se pueda presentar a las oposiciones

Publicada el


El Ministerio de Educación ha abordado miércoles con los sindicatos de profesorado algunas de las consecuencias de la Lomloe y aspectos relacionados con el desarrollo normativo en las comunidades autónomas de la llamada ‘Ley Celaá’.

Uno de los asuntos clave es la situación de los profesores técnicos de FP y la próxima extinción del cuerpo que se fija en la normativa del Estado y la integración de parte de estos docentes en el cuerpo de secundaria.

El Estatuto Básico del Empleado Público marca como requisito para acceder a este cuerpo contar con el título de grado, licenciatura, ingeniería superior o arquitectura, lo que afecta a una parte de este colectivo que imparte aulas con diplomaturas, ingenierías o arquitecturas técnicas.

El subsecretario de Educación, Fernando Gurrea, explicó que el Ministerio trabaja en diversas alternativas, entre ellas buscar un encaje para su integración a través de la Ley Orgánica de FP o bien en el futuro Estatuto Público Docente.

Asimismo y mientras no se resuelva la situación y la integración de aquellos que sí cumplan con el requisito de titulación, el Ministerio planteará una propuesta de moratoria de tres años para que este colectivo pueda presentarse en las oposiciones según los requisitos y parámetros actuales.

En concreto, aquellos titulación de ciclo superior de FP podrían seguir accediendo a la docencia en las 10 especialidades en las que esta opción es válida actualmente.

«NULAS IMPLICACIONES»

A pesar de ello y como señalan de CIG-Ensino, esta medida tendría «nulas implicaciones» para Galicia, puesto que afectaría principalmente a aquellas comunidades que no han convocado procesos de OPE por el conocido como ‘acuerdo de estabilización de empleo’.

En el caso gallego, la Xunta ya convocó y agotó todas las convocatorias posibles al amparo de este acuerdo y este año, con la ampliación de plazas con el cuerpo PTFP, se han convocado casi todas las vacantes ocupadas por personal interino.

«El principal riesgo es que, quien no apruebe, quedará sin empleo», ha advertido Suso Bermello, quien a falta de conocer la propuesta definitiva del Ministerio ha dudado de la eficacia para la comunidad gallega en el caso de «buena parte» de los titulados superiores de FP.

En todo caso, Bermello ha señalado que el Ministerio quieren resolver la problemática de los procesos de integración antes de que finalicen los tres años de la moratoria que quieren fijar para que los titulados en FP puedan seguir presentándose a estos procesos de oposición.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...