InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa atención 'virtual' al alumnado vulnerable se garantizará a través de planes...

La atención ‘virtual’ al alumnado vulnerable se garantizará a través de planes individualizados

Publicada el


Los centros asegurarán la atención al alumnado vulnerable y que se encuentre en una situación de enseñanza mediante la elaboración de planes individualizados que garanticen este apoyo, en el caso de producirse un escenario de aulas no presenciales.

La Consellería de Cultura, Educación e Universidade ha publicado este lunes una resolución en la que se detallan los pormenores de esta planificación y atención al alumnado con necesidades especiales.

La dirección del centro será la responsable, a través de la jefatura de estudios (si es el caso), del diseño y coordinación del plan específico de actuación y adaptará al horario de atención la participación del profesorado que realiza tareas de apoyo por su disponibilidad horaria.

Los centros realizarán sesiones de práctica y formación con las familias y con este alumnado, para favorecer el uso de plataformas digitales como Edixgal y el Aula Virtual en la medida de sus posibilidades y para lograr «la máxima normalización».

En la elaboración del documento, se diseñará la docencia en línea atendiendo a la temporalidad y consensuando las herramientas que se van a emplear. De este modo, se planificará un horario de atención con periodos de descanso entre conexiones, pero el texto incide en la necesaria implicación de los familiares.

De hecho, en el caso de contar con sesiones de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, se realizará la atención posible con la colaboración de las propias familias.

También se identificarán los recursos necesarios para garantizar esta enseñanza virtual en el caso de que sea necesario trasladarlo al hogar del alumno, así como el proceso para llevarlo a cabo.

COORDINACIÓN ENTRE MATERIAS

Entre otras cuestiones, el plan adecuará las programaciones didácticas a la consecución de competencias clave en todas las materias, y se tendrán en cuenta tareas y proyectos que incluyan el mayor número de materias. Por otro lado, concretará la intervención de los intérpretes de lengua de signos para incorporarse al proceso virtual.

Los equipos docentes de cada grupo o aula celebrarán reuniones de coordinación en las que se atenderán a diferentes aspectos, como pautas para el desarrollo de tareas, ajustar tiempos, compartir información sobre la valoración y necesidades para realizar un seguimiento, redes naturales de apoyo mediante trabajo en parejas y grupos pequeños y coordinación para evitar sobrecarga de tareas.

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...