InicioEDUCACIÓN Y SANIDADBNG y PPdeG piden un reparto de vacunas ajustado al porcentaje de...

BNG y PPdeG piden un reparto de vacunas ajustado al porcentaje de mayores de 80 años de las comunidades

Publicada el


El BNG exige al Gobierno central que el reparto de las vacunas que pueden aplicarse a los mayores de 80 años se realice según el porcentaje que representa este colectivo en cada comunidad, una reclamación compartida por el PPdeG, que defiende que la entrega se ajuste «a la proporción de población objetivo» que se pretende vacunar.

En una rueda de prensa celebrada en Santiago este lunes, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha pedido que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez «suministre a Galicia la parte de las vacunas que le corresponde por población», una demanda que el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha señalado que la Xunta ha defendido «durante semanas» tras ser preguntado al respecto.

En concreto, Ana Pontón ha explicado que el 8,2% de los españoles mayores de 80 años residen en la Comunidad gallega. Por este motivo, ha reivindicado que, «sea cual sea el número de vacunas que se distribuyan en estas semanas», debe garantizarse que «el 8,2% de las dosis van a llegar a Galicia», lo que permitirá «poder atender al porcentaje de población que corresponde» y que los gallegos «no vean disminuido el ritmo de vacunación».

«Si el Gobierno central entrega esta semana 200.000 dosis, tendría que entregarle a Galicia 16.400. Ni una menos», ha advertido la líder de la formación nacionalista. Así, ha insistido en que la recepción del porcentaje equivalente a la población será la garantía de que no se ejerce «ningún tipo de discriminación» sobre las personas mayores gallegas.

Además, ha afirmado que en el 8,2% de las vacunas reclamadas deben contabilizarse solo las que se pueden administrar a los mayores de 80 años según el protocolo, las desarrolladas por Pfizer y BioNTech y la farmacéutica estadounidense Moderna. Por lo tanto, ha incidido en que no se pueden computar como dosis entregadas las de Astrazeneca, aunque «serán bien recibidas» para aplicarse a otros colectivos.

Ana Pontón también ha recordado que, hasta el momento, Galicia ha recibido un porcentaje de dosis «menor al que corresponde por su población», una situación que el BNG no ha reprochado porque el volumen de usuarios y trabajadores de residencias, el primer colectivo al que se inmunizó, es inferior al de la media estatal. Sin embargo, ha recalcado que esta situación debe variar ante una nueva fase de vacunación en la que se aplicarán las dosis a personas mayores de 80 años, un colectivo cuyo porcentaje en la comunidad es mayor al de la media.

«INCÓGNITAS» DEL PLAN DE VACUNACIÓN DE LA XUNTA

Asimismo, ha criticado las «incógnitas» que se mantienen respecto al plan de vacunación de la Xunta y que se desconozcan los medios que se contratarán para reforzar este proceso. Aunque ha señalado la «escasez» de las dosis recibidas, ha asegurado que esta situación se modificará, por lo que debe disponerse de un dispositivo que cubra «las 24 horas al día» y refuerce el personal para evitar que la Atención Primaria «siga colapsada».

Adicionalmente, ha destacado la importancia de que la disminución de los contagios y la presión hospitalaria «no hagan bajar la guardia» y ha puesto el foco en el hecho de que la mitad de los fallecimientos se han registrado «en los últimos tres meses».

Por ello, y con el objetivo de evitar una cuarta ola de la pandemia, ha llamado a «extremar las precauciones» dado que el virus sigue en circulación, a lo que suma el hecho de que se ha constatado la presencia de variantes que pueden ser más contagiosas y la falta de vacunas. También ha reconocido el «esfuerzo increíble» realizado por el personal sanitario y ha elogiado que la ciudadanía gallega «vuelva a estar a la altura» de la situación «a pesar de la fatiga y el cansancio».

PPDEG DEMANDA UN REPARTO PROPORCIONADO

Preguntado al respecto de las palabras de Pontón, también el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha reivindicado que el reparto se ajuste «a la proporción de población objetivo» que se pretende vacunar, precisamente «lo que lleva reclamando el presidente de la Xunta durante semanas».

No en vano, Puy también ha admitido que «hay un problema con el ritmo de producción» de las dosis, que «no es responsabilidad del Gobierno español». «La propia presidenta de la Comisión Europea (Ursula von der Leyen) reconoció que fueron demasiado optimistas cuando firmaron los contratos», ha añadido.

Dicho esto, el portavoz de los populares en O Hórreo ha dicho «confiar en que todos estos temas se vayan solventando» y en que «lleguen las vacunas cuanto antes».

Puy también ha aprovechado para defender la campaña de vacunación del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que recurre a los centros de salud y a los puntos de atención continuada (PAC) de referencia: «Eso significa que llegamos a más puntos del territorio y, además, facilitamos su desplazamiento (el de los mayores)».

últimas noticias

Feuga supera los 18 millones de euros de contratación en 2024 y refuerza su papel en transferencia de conocimiento

La Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga) superó en 2024 los 18 millones de euros de...

PPdeG critica que Illa «venga a Galicia a dar lecciones» y hable del «cuponazo independentista» y de la lengua gallega

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente de la...

Pesca.-Mar y Anfaco piden que el etiquetado de los productos veganos de imitación respete la composición del alimento

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, y la junta directiva de la Asociación Nacional...

La Audiencia de Ourense condena a 28 años de cárcel a un hombre por agredir sexualmente a las hijas de su pareja

La sección segunda de la Audiencia de Ourense ha condenado a 28 años de...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...