InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas claves de la desescalada: hostelería y cierres perimetrales, en el punto...

Las claves de la desescalada: hostelería y cierres perimetrales, en el punto de mira de la reunión del lunes

Publicada el


El comité clínico que asesora a la Xunta durante la gestión de la pandemia de la covid-19 volverá a reunirse en la mañana de este lunes para evaluar más alivios a las restricciones impuestas el pasado 27 de enero. Por ahora, bares, restaurantes y gimnasios siguen cerrados, los 313 municipios gallegos continúan perimetrados las reuniones todavía están limitadas a personas convivientes.

A falta de lo que determine el comité clínico, todo apunta a que los locales de hostelería podrán retomar su actividad, aunque será de manera gradual e incluso solamente en determinadas áreas de la Comunidad. Será el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien comparecerá en rueda de prensa, sobre las 13,30 horas, para informar sobre las decisiones adoptadas.

Casi un mes después de incluir a todo el territorio gallego en el nivel máximo de medidas para luchar contra el coronavirus, los datos epidemiológicos confirman la tendencia descendente observada tanto en los nuevos contagios que se detectan diariamente –en los últimos días, en torno a los 300– como en los casos activos, que ya bajan de los 9.000 cuando a finales de enero alcanzaron el pico récord de casi 23.000.

A pesar de esta evolución favorable, la bajada de la presión hospitalaria va más lenta. Según los datos hechos públicos este domingo, con cifras recabadas hasta las 18,00 horas del sábado, los hospitales gallegos todavía cuentan con 735 ingresados con covid-19, de los que 155 están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

En este contexto, a la desescalada ya iniciada la semana pasada en la cultura, el comercio y el ámbito deportivo, se le puede añadir la hostelería y los gimnasios. Además, el comité clínico también abordará cuestiones relevantes como los cierres perimetrales y las reuniones entre no convivientes.

Así lo explicó el pasado lunes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior a la última reunión, en la que también advirtió que el alivio de estas medidas estaría condicionado a que se «afiance» la buena evolución de los datos.

APERTURA EN «BUENA PARTE» DE GALICIA

Ya el viernes, en una entrevista concedida a la Cadena Cope, Feijóo deslizó que esta próxima semana «buena parte» de Galicia podría reabrir la hostelería, aunque el comité será el que determine «con qué intensidad y con qué horario».

Pero el último dirigente de la Xunta en abordar las restricciones para luchar contra la pandemia ha sido su vicepresidente primero y responsable del área de Turismo, Alfonso Rueda, quien este mismo domingo se ha mostrado «optimista» pero también ha apostado por una desescalada «con cautela» para «no estropear la buena tendencia».

En una entrevista en la Radio Galega, el ‘número dos’ del Ejecutivo autonómico ha apuntado que la evolución es «buena» en términos generales, pero «no es igual en toda las zonas», lo que puede dar una pista de que los alivios se determinen en función de la situación de cada área.

En el caso concreto de la hostelería, cerrada en su totalidad desde el 27 de enero, Rueda considera que «lo razonable» también es «ir abriendo poco a poco» para no tener que «dar pasos atrás», aunque con sistemas de control de aforos y de rastreo de posibles brotes que surjan.

Para ello, la Xunta aboga por extender la instalación de los códigos ‘QR’ y por intensificar la vigilancia de los locales a través de efectivos locales, de la Xunta y del Estado.

CIERRES PERIMETRALES

El vicepresidente primero del Gobierno gallego también ha dado pistas sobre variaciones en el sistema de cierres perimetrales, toda vez que el comité clínico estudia en sus reuniones la situación de cada uno de los 313 ayuntamientos de la Comunidad.

Desde el 27 de enero, los cierres se establecen de manera individual para cada término municipal, el sistema «más estricto», ha reconocido Rueda. Dicho esto, ha añadido: «Es lógico pensar que a medida que vamos mejorando, el perimetraje se vaya extendiendo, hasta un cierto límite».

RECUPERACIÓN DE CLASES PRESENCIALES

En el ámbito educativo, cabe recordar que la última reunión del comité clínico autorizó, entre otras cuestiones, la recuperación de las clases presenciales en enseñanzas especiales –conservatorios de música y de danza y escuelas oficiales de idiomas, entre otras– este lunes, 22 de febrero.

De este modo, retomarán su habitualidad todas estas modalidades a excepción de las clases de instrumentos de viento y de canto. También deberán esperar para recuperar la presencialidad las aulas universitarias, que seguirán operando ‘online’ al menos una semana más.

últimas noticias

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...