InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDarias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de...

Darias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de que sea aprobada por las autoridades europeas

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abierto la puerta a que España use la vacuna rusa contra el COVID-19, conocida como ‘Sputnik V’, con la condición de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

«Vamos a recibir entusiastamente cualquier vacuna que tenga la autorización de la EMA, ese es el único margen», ha señalado Darias durante su primera intervención en el Congreso de los Diputados como ministra de Sanidad, tras ser cuestionada por el diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo sobre la posibilidad de usar ‘Sputnik V’ en España ante el déficit de vacunas.

Ruiz de Pinedo ha denunciado ante la ministra el «negocio especulativo a costa de la salud pública» que, a su juicio, están realizando algunas compañías farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca. «No es aceptable este chantaje. Nos sorprende la dureza de la Comisión Europea para ordenar recortes y lo flexible que ha sido ante el chantaje de esta farmacéutica», ha denunciado.

Ante la situación de escasez de dosis que atraviesa el ‘viejo continente’ durante el primer trimestre del año, ha propuesto a la ministra «liberar las patentes de las vacunas, convirtiéndolas en bien público; la nacionalización temporal de farmacéuticas que especulen con las vacunas e incumplan sus compromisos; y crear una industria farmacéutica europea para la investigación y la producción pública de medicamentos esenciales».

En respuesta, Darias ha defendido la estrategia de compra anticipada de la Comisión Europea como «un hito sin precedentes», y ha vuelto a mostrar todo su «apoyo» a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, «en la exigencia a las compañías para cumplan lo firmado».

En cualquier caso, ha defendido que la vacunación en España «está avanzando a pesar de las dificultades». «Estamos pendiente de AstraZeneca, que supongo que en breve vamos a saber las dosis iniciales. Esperamos que a partir del mes de marzo se produzca un importante incremento que nos ponga en otro escenario para cumplir los objetivos», ha remachado.

últimas noticias

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...