InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDarias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de...

Darias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de que sea aprobada por las autoridades europeas

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abierto la puerta a que España use la vacuna rusa contra el COVID-19, conocida como ‘Sputnik V’, con la condición de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

«Vamos a recibir entusiastamente cualquier vacuna que tenga la autorización de la EMA, ese es el único margen», ha señalado Darias durante su primera intervención en el Congreso de los Diputados como ministra de Sanidad, tras ser cuestionada por el diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo sobre la posibilidad de usar ‘Sputnik V’ en España ante el déficit de vacunas.

Ruiz de Pinedo ha denunciado ante la ministra el «negocio especulativo a costa de la salud pública» que, a su juicio, están realizando algunas compañías farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca. «No es aceptable este chantaje. Nos sorprende la dureza de la Comisión Europea para ordenar recortes y lo flexible que ha sido ante el chantaje de esta farmacéutica», ha denunciado.

Ante la situación de escasez de dosis que atraviesa el ‘viejo continente’ durante el primer trimestre del año, ha propuesto a la ministra «liberar las patentes de las vacunas, convirtiéndolas en bien público; la nacionalización temporal de farmacéuticas que especulen con las vacunas e incumplan sus compromisos; y crear una industria farmacéutica europea para la investigación y la producción pública de medicamentos esenciales».

En respuesta, Darias ha defendido la estrategia de compra anticipada de la Comisión Europea como «un hito sin precedentes», y ha vuelto a mostrar todo su «apoyo» a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, «en la exigencia a las compañías para cumplan lo firmado».

En cualquier caso, ha defendido que la vacunación en España «está avanzando a pesar de las dificultades». «Estamos pendiente de AstraZeneca, que supongo que en breve vamos a saber las dosis iniciales. Esperamos que a partir del mes de marzo se produzca un importante incremento que nos ponga en otro escenario para cumplir los objetivos», ha remachado.

últimas noticias

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Feijóo presenta este miércoles el último libro de Rajoy con sus mejores frases y reflexiones de su trayectoria política

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentará este miércoles en Madrid el...

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

MÁS NOTICIAS

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...