InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDarias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de...

Darias abre la puerta a la vacuna rusa con la condición de que sea aprobada por las autoridades europeas

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abierto la puerta a que España use la vacuna rusa contra el COVID-19, conocida como ‘Sputnik V’, con la condición de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

«Vamos a recibir entusiastamente cualquier vacuna que tenga la autorización de la EMA, ese es el único margen», ha señalado Darias durante su primera intervención en el Congreso de los Diputados como ministra de Sanidad, tras ser cuestionada por el diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo sobre la posibilidad de usar ‘Sputnik V’ en España ante el déficit de vacunas.

Ruiz de Pinedo ha denunciado ante la ministra el «negocio especulativo a costa de la salud pública» que, a su juicio, están realizando algunas compañías farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca. «No es aceptable este chantaje. Nos sorprende la dureza de la Comisión Europea para ordenar recortes y lo flexible que ha sido ante el chantaje de esta farmacéutica», ha denunciado.

Ante la situación de escasez de dosis que atraviesa el ‘viejo continente’ durante el primer trimestre del año, ha propuesto a la ministra «liberar las patentes de las vacunas, convirtiéndolas en bien público; la nacionalización temporal de farmacéuticas que especulen con las vacunas e incumplan sus compromisos; y crear una industria farmacéutica europea para la investigación y la producción pública de medicamentos esenciales».

En respuesta, Darias ha defendido la estrategia de compra anticipada de la Comisión Europea como «un hito sin precedentes», y ha vuelto a mostrar todo su «apoyo» a la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, «en la exigencia a las compañías para cumplan lo firmado».

En cualquier caso, ha defendido que la vacunación en España «está avanzando a pesar de las dificultades». «Estamos pendiente de AstraZeneca, que supongo que en breve vamos a saber las dosis iniciales. Esperamos que a partir del mes de marzo se produzca un importante incremento que nos ponga en otro escenario para cumplir los objetivos», ha remachado.

últimas noticias

Rueda defiende «la velocidad y la flexibilidad» de las ayudas de la Xunta para los afectados por los incendios

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado "la velocidad, la cobertura y la...

El BNG insta al Gobierno a dar por «caducada» la concesión de la AP-9, liberarla de peajes y tranferirla a Galicia

El BNG insta al Gobierno a dar por "caducada" la concesión, que tachan de...

Un camión queda con la cisterna colgada y obliga a interrumpir la circulación de un carril de la A-52 en Vilardevós

La cisterna de un camión que transportaba mercancía peligrosa, concretamente disolventes con pintura, ha...

Sumar denunciará a Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por encarecer los vuelos durante los incendios

Sumar ha anunciado este martes que presentará una denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e...

MÁS NOTICIAS

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...