InicioEDUCACIÓN Y SANIDADVithas aconseja controlar hasta la etapa escolar a niños prematuros, más proclives...

Vithas aconseja controlar hasta la etapa escolar a niños prematuros, más proclives a problemas cognitivos

Publicada el


El servicio de neurorrehabilitación de los hospitales Vithas, Vithas NeuroHRB, ha aconsejado que los niños nacidos prematuramente sean sometidos a un seguimiento cognitivo-conductual hasta la edad escolar, ya que «diferentes estudios han constatado que en estos niños es mayor el riesgo a presentar dificultades cognitivas, lingüísticas, motoras y de comportamiento, que hay que tener en cuenta y saber abordar».

Así lo ha indicado la directora médica de Vithas NeuroRHB –en los hospitales Vithas Valencia Consuelo, Vithas Valencia Aguas Vivas, Vithas Vigo y Vithas Sevilla–, la doctora Carolina Colomer, que ha explicado que los bebés prematuros tienen más riesgo de padecer problemas en su desarrollo al principio de la vida o más tardíamente.

Las afectaciones del neurodesarrollo afectan «a un 50% o más de los recién nacidos con muy bajo peso –menos de 1500 gramos–, y hasta en un 80% de los niños que nacen antes de la semana 28 «existe daño neurológico».

EN ESPAÑA, EL 90% DE LOS PREMATUROS SOBREVIVEN

Aunque la prematuridad es una importante causa de mortalidad infantil, «gracias a los avances en la medicina», en España sobreviven el 90% de los niños que nacen antes de las 29 semanas de gestación.

Con todo, la evidencia científica confirma que en estos bebés, con muy bajo peso, la incidencia de parálisis cerebral y de leucomalacia periventricular –una lesión isquémica de la sustancia blanca cerebral adyacente al ángulo externo de los ventrículos laterales– aumenta.

La alteración de las funciones cognitivas y del neurodesarrollo en general parece estar relacionada, como ha indicado Vithas, con la edad gestacional, de forma que hay más riesgo de alteraciones cuánto más prematuro sea el nacimiento.

Es por este motivo que la doctora Colomer, experta en trastornos del neurodesarrollo, ha calificado de «fundamental» la realización de un seguimiento adecuado de estos niños.

«La valoración periódica de estos niños debe realizarse hasta la etapa escolar, ya que estudios recientes que han comparado niños de entre 4 y 17 años, que habían nacido antes de la semana 32, con niños nacidos ‘a término’, demostraban que los prematuros presentaban con mayor frecuencia un menor nivel de inteligencia global, más problemas en funciones ejecutivas y menor velocidad de procesamiento», ha explicado la doctora Carolina Colomer.

La especialista ha subrayado que la intervención «precoz y específica» para tratar muchos de los problemas cognitivos que pueden aparecer es «eficaz» para disminuir el impacto posterior en el aprendizaje.

últimas noticias

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...