InicioEDUCACIÓN Y SANIDADVithas aconseja controlar hasta la etapa escolar a niños prematuros, más proclives...

Vithas aconseja controlar hasta la etapa escolar a niños prematuros, más proclives a problemas cognitivos

Publicada el


El servicio de neurorrehabilitación de los hospitales Vithas, Vithas NeuroHRB, ha aconsejado que los niños nacidos prematuramente sean sometidos a un seguimiento cognitivo-conductual hasta la edad escolar, ya que «diferentes estudios han constatado que en estos niños es mayor el riesgo a presentar dificultades cognitivas, lingüísticas, motoras y de comportamiento, que hay que tener en cuenta y saber abordar».

Así lo ha indicado la directora médica de Vithas NeuroRHB –en los hospitales Vithas Valencia Consuelo, Vithas Valencia Aguas Vivas, Vithas Vigo y Vithas Sevilla–, la doctora Carolina Colomer, que ha explicado que los bebés prematuros tienen más riesgo de padecer problemas en su desarrollo al principio de la vida o más tardíamente.

Las afectaciones del neurodesarrollo afectan «a un 50% o más de los recién nacidos con muy bajo peso –menos de 1500 gramos–, y hasta en un 80% de los niños que nacen antes de la semana 28 «existe daño neurológico».

EN ESPAÑA, EL 90% DE LOS PREMATUROS SOBREVIVEN

Aunque la prematuridad es una importante causa de mortalidad infantil, «gracias a los avances en la medicina», en España sobreviven el 90% de los niños que nacen antes de las 29 semanas de gestación.

Con todo, la evidencia científica confirma que en estos bebés, con muy bajo peso, la incidencia de parálisis cerebral y de leucomalacia periventricular –una lesión isquémica de la sustancia blanca cerebral adyacente al ángulo externo de los ventrículos laterales– aumenta.

La alteración de las funciones cognitivas y del neurodesarrollo en general parece estar relacionada, como ha indicado Vithas, con la edad gestacional, de forma que hay más riesgo de alteraciones cuánto más prematuro sea el nacimiento.

Es por este motivo que la doctora Colomer, experta en trastornos del neurodesarrollo, ha calificado de «fundamental» la realización de un seguimiento adecuado de estos niños.

«La valoración periódica de estos niños debe realizarse hasta la etapa escolar, ya que estudios recientes que han comparado niños de entre 4 y 17 años, que habían nacido antes de la semana 32, con niños nacidos ‘a término’, demostraban que los prematuros presentaban con mayor frecuencia un menor nivel de inteligencia global, más problemas en funciones ejecutivas y menor velocidad de procesamiento», ha explicado la doctora Carolina Colomer.

La especialista ha subrayado que la intervención «precoz y específica» para tratar muchos de los problemas cognitivos que pueden aparecer es «eficaz» para disminuir el impacto posterior en el aprendizaje.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...