InicioEDUCACIÓN Y SANIDADNuevo máximo de contagios detectados con más de 1.700 en Galicia, que...

Nuevo máximo de contagios detectados con más de 1.700 en Galicia, que suma otros 50 hospitalizados en 24 horas

Publicada el


Más de 1.700 contagios de covid-19 fueron detectados en las 24 horas en Galicia, 1.354 de ellos confirmados por prueba PCR, lo que supone un nuevo máximo de la pandemia, que también fija un nuevo techo en la comunidad en cuanto al número de casos activos, que rompen el umbral de los 16.000 al sumarse al cómputo 1.055 en solo un día.

Y todo ello en un contexto en el que la presión sobre los hospitales sigue disparada. Este jueves, según los datos ofrecidos por la Consellería de Sanidade, suben en 50 los ingresados por coronavirus, lo que deja la cifra total de hospitalizados en 879, 135 de ellos en cuidados intensivos (tres más que en la jornada previa).

Así figura en la actualización de los parámetros de la pandemia que diariamente publican las autoridades sanitarias con datos recogidos hasta las 18,00 horas del día previo (en este caso, miércoles 20 de enero). Hasta ese momento y durante las 24 horas anteriores, Galicia detectó 1.727 contagios de covid-19 (por cualquier tipo de prueba, no sólo PCR), lo que supone un nuevo récord de la pandemia.

También supone un nuevo techo el número de PCR positivas, que fueron 1.354 de las 12.679 realizadas en la jornada (840 más que el día anterior). Esto, además, significa que Galicia volvió a máximos de la crisis sanitaria en cuanto a tasa de positividad en las PCR practicadas, que se situó en el 12,2%; siete puntos por encima de lo fijado por la OMS para dar por controlada la pademia, un umbral del que la Comunidad gallega no baja desde el 24 de diciembre.

De este modo, este jueves todas las áreas sanitarias empeoran sus datos en volumen de contagios detectados, hospitalizaciones y casos activos, que en el global gallego marca un nuevo máximo con 16.030 pacientes con enfermedad activa.

50 INGRESADOS MÁS, 3 EN UCI

Así las cosas, el balance en los hospitales gallegos arroja un nuevo incremento en el número de pacientes covid-19 que requieren hospitalización, que prácticamente se han doblado en los últimos diez días.

Y es que el pasado 11 de enero había ingresadas 468 personas por las 879 que notifica el Sergas este jueves con datos actualizados hasta las 18,00 horas del miércoles. Las UCI presentan una evolución similar durante el mismo período de tiempo, con un aumento que también se acerca al 100% al pasarse de 71 a los 135 de este 21 de enero.

En las últimas horas, el Sergas informa de 50 pacientes más ingresados, tres de ellos en las unidades de cuidados de intensivos, lo que deja el total en 879 hospitalizados, de los cuales, 135 se encuentran en críticos.

Todas las áreas suman más ingresados que en el anterior balance y A Coruña-Cee se mantiene como el distrito más afectado. Los hospitales del área acogen a 226 pacientes (+8), 38 en UCI (-1). Tras la zona de influencia de la ciudad herculina está la de Vigo, que acumula 139 personas ingresadas (+5), de las que 22 necesitan cuidados especiales (sin cambios).

En Santiago suben a 136 (+4) con 28 en las unidades de críticos (+2), mientras que Ourense experimenta un incremento de dos dígitos hasta situar el total en 124 (+11), 10 de ellos en la UCI (sin cambios). Ferrol también supera el umbral de la centena de hospitalizados al computar 118 (+8), de los que 14 están en cuidados intensivos (-1).

Pontevedra y Lugo continúan como las áreas sanitarias gallegas que se mantienen por debajo del centenar de ingresados, aunque la primera se acerca a esa cifra al sumar otros ocho hospitalizados que la sitúan con 88, 14 en la UCI (sin cambios). Por su parte, el distrito lugués cuenta con 48 ingresados (+3), 9 de ellos en cuidados intensivos (+1).

CONTAGIOS DETECTADOS

Por su parte, los contagios detectados en Galicia en las últimas horas (por cualquier prueba, no sólo PCR) marcan máximos de la pandemia con 1.727 en 24 horas, de los cuales casi 800 proceden de las áreas sanitarias de las dos grandes ciudades de Galicia, A Coruña y Vigo.

Los positivos por covid-19 confirmados por PCR fueron 1.354, también récord de la crisis sanitaria, a lo largo de la cual ya se han infectado un total de 81.561 personas en la Comunidad gallega. Todo ello en una jornada en la que se hicieron 840 PCR más que el día previo (12.679 pruebas de las 1.284.868 practicadas hasta la fecha).

Esto supone una tasa de positividad del 12,1%, también en los niveles más altos de la crisis sanitaria –Sanidade suele reajustar el porcentaje que ofrece diariamente– y siete puntos por encima del 5% que establece la OMS, un umbral del que Galicia no baja desde antes de las fiestas navideñas.

De hecho, las áreas sanitarias con menor tasa de positividad de la jornada casi doblan ese 5% –Santiago (8,5%) y Lugo (9,7%)–, al tiempo que las cinco restantes presentan porcentajes de dos dígitos con Pontevedra a la cabeza con un 20,4% de pruebas PCR positivas.

En cuanto al número de contagios por área, A Coruña vuelve a ser la que más aporta con 442 casos detectados (+7), seguida por Vigo con 323 (+84). Además, otras tres áreas sanitarias superan los 200 contagios detectados en 24 horas: Ourense, 242 (+37); Santiago, 233 (+33); y Pontevedra, 214 (+126).

Por último, el volumen de casos descubiertos también rebasó la centena en los dos distritos restantes con los 141 de Ferrol (+43) y los 132 de Lugo (+15).

CASOS ACTIVOS

Los 16.030 casos activos que registra Galicia este jueves también es la cifra más alta alcanzada hasta la fecha. Son 1.055 más que hace 24 horas y casi triplican los casos activos con los que Galicia recibió el año nuevo hace tres semanas.

De hecho, los casos activos en estos momentos en el área sanitaria de A Coruña son sólo unos 1.400 menos que los que había en toda Galicia el 1 de enero. Y es que el distrito coruñés tiene ahora 4.124, lo que supone una subida de 285 respecto al día anterior.

Vigo también se acerca a los 3.000 casos activos al subir hasta los 2.942 (+166) mientras Santiago suma otro centenar que deja el total en 2.694 (+101). La subida también es de tres cifras en el resto de áreas sanitarias gallegas salvo en Lugo, que suma 88 hasta los 1.361, y en Ferrol –1.284, 92 más–. Por su parte, en Ourense hay ahora 2.251 casos activos en total (+144) y en Pontevedra, 1.374 (+195).

ALTAS, CASOS Y FALLECIDOS

Así las cosas, en Galicia se han contagiado de coronavirus 81.561 personas desde el principio de la pandemia. El área de A Coruña-Cee ha sido la más afectada, con un total de 18.335 diagnosticados, seguida de Vigo (15.908), Santiago-Barbanza (13.470), Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras (11.189), Lugo-A Mariña-Monforte (8.708), Pontevedra-O Salnés (8.528) y Ferrol (5.423).

Del total de personas afectadas por la covid-19 se han curado 63.973 –656 en las últimas 24 horas–, mientras que la cifra de fallecidos alcanza ya los 1.566, después de que Sanidade notificase 16 fallecimientos en las últimas horas.

últimas noticias

Pesca.- El Gobierno autoriza la gestión conjunta de la pesca de rabil para los atuneros congeladores en el Índico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles en el Boletín...

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...

El secretario de Estado de Medio Ambiente comprueba la ejecución de los trabajos de regeneración de la ría de O Burgo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha realizado una visita a...

Rural.-Medio Rural destaca el potencial de la producción alimentaria ecológica valorada en más de 111 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial de este...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...