InicioEDUCACIÓN Y SANIDADXinzo, Viveiro y Arteixo suspenden actividades deportivas y cierran hostelería, gimnasios, cines...

Xinzo, Viveiro y Arteixo suspenden actividades deportivas y cierran hostelería, gimnasios, cines y museos

Publicada el


Tres municipios gallegos, Xinzo, Viveiro y Arteixo, entrarán en la madrugada del miércoles al jueves en un nivel especial de restricciones que abarca la suspensión de actividades recreativas y deportivas y el cierre de toda la actividad no esencial, incluida la hostelería, así como la prohibición de reunirse con personas no convivientes, para tratar de frenar la evolución «explosiva» que tiene la covid-19 en estas áreas.

Así, la Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el decreto que desgrana estas restricciones y las del resto de la comunidad y que incluye el anexo de actividades que deberán permanecer cerradas en Xinzo, Viveiro y Arteixo mientras dure esta situación.

En él se incluye la suspensión en estos tres municipios de espectáculos públicos cinematográficos, teatrales, musicales o deportivos, ferias o circos, así como de actividades deportivas, de ocio o de entretenimiento.

También deberán cerrar al público cines, teatros, auditorios, recintos feriales, estadios, pabellones deportivos, gimnasios, piscinas de competición o de uso recreativo, museos, bibliotecas o salas de conferencias, entre otros. Al igual que el resto de municipios con restricciones, tampoco podrán operar casinos, salones de juego, tiendas de apuestas, locales de ocio nocturno o espacios de ocio infantil.

En cuanto a los establecimientos de restauración y hostelería, deberán permanecer totalmente cerrados al público en Xinzo, Viveiro y Arteixo, aunque podrán mantener el servicio de recogida o de entrega a domicilio, que se extenderá hasta las 24.00 horas.

Esta limitación no opera, no obstante, para los establecimientos de restauración ubicados en centros sanitarios o de trabajo que limiten su actividad a los trabajadores o, en el caso de hospitales, a acompañantes de personas ingresadas. En este caso, no podrán superar el 50% de ocupación y el consumo en el local será únicamente en mesa, manteniendo la distancia de seguridad.

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...