InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa hostelería cerrará a las 18,00 en Galicia y la limitación de...

La hostelería cerrará a las 18,00 en Galicia y la limitación de movilidad se extiende a todos los municipios

Publicada el


El comité clínico ha decidido este martes que toda la Comunidad gallega quede comprendida en los dos niveles más altos de restricciones, lo que supondrá que la hostelería cerrará en toda Galicia a las 18,00 horas y que la limitación de la movilidad de los ciudadanos se extenderá a todos los municipios.

Del debate en el comité clínico, que a las 23,00 horas seguía reunido desde las 18,00, la Consellería de Sanidade solo ha avanzado que «toda Galicia quedará comprendida en los dos niveles más altos de protección». El detalle de las nuevas decisiones será expuesto este miércoles en una rueda de prensa a las 11,30 en la que participarán el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

No obstante, las medidas comunes al nivel máximo de restricciones y al medio alto implican limitaciones a la movilidad de los ciudadanos salvo por causas laborales, sanitarias o para cuidar a mayores o menores. La Xunta deberá aclarar este miércoles cómo se concretan esos cierres perimetrales en cada caso, si por ayuntamientos aislados o por almendras.

Las otras medidas comunes a ambos niveles de restricciones son que la hostelería deberá cerrar a las 18,00 horas y que las reuniones están limitadas a un máximo de cuatro no convivientes. Tampoco se ha aclarado por el momento cuándo entra en vigor el endurecimiento de las medidas para intentar frenar los contagios por coronavirus.

LA DIFERENCIA: SERVIR EN EL INTERIOR O NO

En el nivel máximo, en el cual en la actualidad estaban Santiago de Compostela (en un cierre conjunto con Ames y Teo, así como 15 municipios más) solo se permite el servicio de los locales hosteleros en terrazas al 50%. Precisamente, el lunes el sector llevó sus protestas a las puertas de las residencia oficial del presidente de la Xunta.

Por su parte, en el escalafón medio-alto estaban desde la última modificación, un total de 43 ayuntamientos, incluido el de A Coruña (en almendra junto a Arteixo, Cambre y Culleredo), Ourense (junto con Barbadás), Pontevedra (junto con Poio y Marín), Vigo (junto con Mos, Nigrán, O Porriño, Redondela y Gondomar) y Ferrol. En este nivel, está permitido un aforo en los locales hosteleros del 30% en el interior y el 50% en el exterior.

La única de las grandes ciudades gallegas que permanecía sin cierre perimetral era Lugo, así como los 249 municipios que estaban en nivel básico, en los cuales sus habitantes podían moverse a otras localidades de su mismo nivel.

No obstante, la repercusión de la relajación de las medidas de protección ante el virus durante la época navideña ha obligado a endurecer la restricciones para intentar frenar el empeoramiento de los indicadores de la pandemia en Galicia.

Así, este martes se registran en la comunidad 491 ingresados por coronavirus (23 más que el lunes) y 844 contagios en 24 horas, en una jornada en la cual se notificaron 12 fallecidos con coronavirus.

El balance actualizado la mañana de este martes por Sanidade (que recoge los datos hasta las 18 horas del lunes) sitúa en 8.810 los casos activos de coronavirus, 560 más que los notificados el día anterior.

Además, la tasa de positividad de las PCR realizadas en la comunidad se disparó al 12,6%, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca en el 5% el umbral para dar por controlada la pandemia.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña afirma que la licitación del plan sobre la fachada marítima saldrá «con carácter inmediato»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha limitado a "dos correcciones técnicas" en...

Méndez (PSdeG) condena el «atentado» contra la sede en Lugo: «Recuerda tiempos pasados que algunos no han superado»

La viceportavoz segunda del Grupo Socialista, Lara Méndez, ha trasladado este martes una condena...

El PP de Lugo condena las pintadas en la sede del PSOE como un acto «alejado de los valores de la convivencia»

El Partido Popular de Lugo ha manifestado su "condena y rechazo absoluto" a las...

Pasan a disposición judicial los tres detenidos por el alijo de 3.600 kilos de cocaína en A Pobra

Los tres detenidos por el alijo de 3.600 kilos de cocaína en A Pobra...

MÁS NOTICIAS

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...