InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAsí será la vacuna anticovid 'made in Galicia': fácil de producir y...

Así será la vacuna anticovid ‘made in Galicia’: fácil de producir y muy barata

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) trabajan con un tecnología propia en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 que, según el científico que lidera el proyecto, José Martínez Costas, será «fácil de producir» y «muy barata».

Este proyecto cuenta con apoyo de la línea destinada a combatir y paliar los efectos de la pandemia del programa de micromecenazgo ‘Sumo Valor’ de la universidad, según han detallado fuentes del mismo, y se encuentra liderado por José Martínez Costas desde el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQus).

En concreto, el equipo trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2 desde el pasado año, para lo que emplea una tecnología propia basada en la utilización de microesferas cargadas con las proteínas adecuadas para cada caso. De este modo, consiguió dos versiones del preparado y detectó que una de ellas era mucho más potente tras realizar pruebas en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA) de Madrid, con el que coopera.

Próximamente, se llevarán a cabo los ensayos de seguridad, eficacia y respuesta a anticuerpos en ratones en el centro de investigación alemán Helmholtz. Si los resultados son positivos, se efectuarán pruebas con macacos en el Centro de Investigación Biomédica sobre los Primates (BPRC) de los Países Bajos y se iniciará la tramitación para comenzar los ensayos clínicos en humanos.

TECNOLOGÍA PROPIA

El doctor Martínez Costas ha detallado que existen sistemas limitados en el desarrollo de vacunas a nivel mundial con pequeños aspectos que cambian de unos a otros, pero el equipo de la USC emplea una tecnología propia que ha sido patentada.

«Podemos programar que células de cualquier tipo construyan microesferas de proteína y carguen dentro de ellas cualquier proteína que nos interese, en este caso un antígeno de coronavirus», ha asegurado el investigador, quien ha precisado que estos pequeños globos disponen de «capacidad para estimular el sistema inmune».

Asimismo, ha recalcado que la principal ventaja de la vacuna en la que trabaja «radica en que no se prevé que tenga efectos secundarios adversos» dado que está compuesta solo por proteína y es «más completa que las que ya se aplican». «Nosotros usamos tres proteínas diferentes, es decir, que la vacuna está diseñada para hacer frente a varias proteínas del SARS-CoV-2 y contra varios tipos de respuesta de anticuerpos».

También ha apuntado que «será muy fácil de producir, muy barata y muy estable», así como que podrá conservarse a temperatura ambiente «sin que se alteren sus propiedades».

Tras destacar que «cuantas más maneras haya de atacar al virus, más esperanzador será el futuro», el científico ha asegurado que los resultados de otros laboratorios no influyen en el trabajo del centro de la USC dado este utiliza una metodología diferente. Precisamente, esta tecnología desarrolla cuenta con diversas aplicaciones para vacunas y el tratamiento del cáncer.

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Este es uno de los diez proyectos financiados a nivel nacional por el Instituto de Salud Carlos III para obtener una vacuna contra el coronavirus. También ha recibido apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Banco Santander, el CSIC y la Comisión Europea.

Además, ha obtenido financiación privada entre la que se incluye una contribución de la empresa Urovesa, y la plataforma de micromecenazgo ‘Sumo Valor’, que corresponde a la Vicerrectoría de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad de la USC y cuenta con colaboración del Consejo Social. Así, empresas y particulares pueden realizar donaciones de cantidades monetarias o bienes por valores de hasta 3.000 euros mediante el portal web de la universidad.

últimas noticias

Rural.- UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

Fiscalía matiza la solicitud de condena al alcalde de Verín, quien apunta a su predecesor, del PP, como denunciante

El Ministerio Fiscal ha matizado la solicitud de condena del alcalde de Verín, Gerardo...

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

MÁS NOTICIAS

Galicia registró en 2025 el verano climatológico más cálido de la serie histórica

Galicia registró este 2025 el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

La excavación en As Torres (Tomiño) apunta que fue un fortín estratégico para contener una posible invasión lusa

La campaña de excavación arqueológica en la fortaleza de As Torres, en Tomiño (Pontevedra),...