InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa mayoría de pacientes con Covid-19 hospitalizados tienen, al menos, un síntoma...

La mayoría de pacientes con Covid-19 hospitalizados tienen, al menos, un síntoma a los 6 meses de infectarse

Publicada el


Más de tres cuartas partes de las personas hospitalizadas por Covid-19, la enfermedad que provoca el coronavirus, tienen, al menos, un síntoma a los seis meses después de infectarse, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado en 1.733 pacientes hospitalizados en un hospital de Wuhan (China), con una medida de edad de 57 años y que habían sido dados de alta en un entre enero y mayo de 2020.

Así, el trabajo, publicado en la revista ‘The Lancet’, ha evidenciado que el 73 por ciento de los pacientes aseguraba que seguía teniendo síntomas tras haber superado el Covid-19, siendo el más frecuente la fatiga o la debilidad muscular (63% de los pacientes), así como la dificultad para dormir (26%), ansiedad o la depresión (23%).

Los pacientes que habían estado más grave, a los seis meses de haber iniciado los síntomas tenían una función pulmonar deteriorada y anomalías en el tórax, lo cual podría indicar daño orgánico. Asimismo, en 94 pacientes cuya respuesta inmunológica se midió en el pico de la infección los niveles de anticuerpos neutralizantes se redujeron en más de la mitad (52,5%), lo que generó preocupaciones sobre la posibilidad de volver a infectarse.

Además, los pacientes con enfermedad más grave obtuvieron peores resultados en la prueba de caminata de seis minutos (que mide la distancia recorrida en seis minutos), con un 29 por ciento de los que se encuentran en la escala de gravedad 5-6 caminando menos que el límite inferior del rango normal, en comparación con 24 por ciento para los de la escala 3 y 22 por ciento para la escala 4.

Los autores también encontraron que algunos pacientes desarrollaron problemas renales después del alta. Además de los pulmones, se sabe que COVID-19 afecta a otros órganos, incluido el riñón. En este sentido, las pruebas de laboratorio revelaron que el 13 por ciento de los pacientes cuya función renal era normal mientras estaban en el hospital habían experimentado una reducción de su función renal durante el seguimiento.

«Debido a que el COVID-19 es una enfermedad tan nueva, solo estamos comenzando a comprender algunos de sus efectos a largo plazo en los pacientes. Nuestro análisis indica que la mayoría de los pacientes continúan viviendo con, al menos, algunos de los efectos del virus después de salir del hospital, y destaca la necesidad de atención médica después del alta, en particular para aquellos que experimentan infecciones graves. Nuestro trabajo también subraya la importancia de realizar estudios de seguimiento más prolongados en poblaciones más grandes para comprender el espectro completo de efectos que el Covid-19 puede tener en las personas», han señalado los investigadores.

últimas noticias

La campaña ‘Modo Verán activo’ logra cerca del 100% de ocupación y la participación de 1.200 monitores

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que la...

Casi el 40% de los españoles apuesta por transferir al Gobierno las competencias en materia de incendios, según el CIS

MADRID, 11 (OTR/PRESS) El 37,9% de los españoles considera que las competencias para prevenir la...

Alfonso Rueda pide un enfoque «realista» para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía...

Pedro Blanco subraya al nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, la importancia de las medidas sociales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se ha reunido con el nuevo...

MÁS NOTICIAS

La Eurocámara condena la «catástrofe humanitaria» en Gaza pero evita tildarla de «genocidio»

El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves una resolución en la que...

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...