InicioSOCIEDADSin variaciones en las restricciones en las ciudades gallegas y Rianxo (A...

Sin variaciones en las restricciones en las ciudades gallegas y Rianxo (A Coruña) pasa a nivel máximo

Publicada el


El comité clínico ha decidido no variar las restricciones que pesan sobre las ciudades gallegas ante la evolución del coronavirus, con lo que en las urbes solo se permite en Ourense la movilidad a otros municipios, mientras que Rianxo (A Coruña) se incorpora a los ayuntamientos con las restricciones máximas, que implica el límite de movilidad.

A solo tres días de la Nochebuena, solo el ayuntamiento de Rianxo incrementa las restricciones y su hostelería solo podrá dar servicio en terrazas al 50% y como máximo hasta las 17.00 horas. Las reuniones podrán ser de grupos de un máximo de cuatro no convivientes.

Por su parte, las ciudades de Vigo, Pontevedra y Ferrol se mantienen con restricciones de nivel medio-alto y A Coruña, Lugo y Santiago con limitaciones de nivel medio, mientras que Ourense está en el nivel básico, que le permite la movilidad a otros municipios y que la hostelería sirva al 50% de aforo en el interior y al 75% en el exterior hasta las 23,00 horas, así como reuniones de un máximo de seis personas convivientes o no.

PLAN DE NAVIDAD

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, expondrá este martes en rueda de prensa cómo queda el plan de Navidad en Galicia a la vista de la evolución de los últimos datos epidemiológicos. Por el momento, su departamento no ha querido avanzar si las medidas acordadas la semana pasada se endurecen o se mantienen estables y remite a esa comparecencia.

Según lo acordado la semana pasada, a partir de este miércoles, 23 de diciembre, se podrá salir o entrar de Galicia solo para visitar a familiares y allegados; reunirse hasta seis personas en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, y retrasar hasta la una y media de la madrugada la vuelta a casa el 24 y el 31 de diciembre.

En la tónica de permitir la movilidad desde otras comunidades, el Gobierno gallego había avanzado la posibilidad de abrir la mano durante los días de fiesta y permitir que los gallegos se puedan desplazar entre ayuntamientos para reencontrarse con sus familiares, aunque sigan vigentes cierres perimetrales. Tras una reunión de casi cinco horas de duración, este martes García Comesaña expondrá lo que podrán hacer o no los gallegos durante las fiestas navideñas.

AYUNTAMIENTOS QUE SUAVIZAN SUS MEDIDAS

Por su parte, el comité clínico también decidió suavizar las medidas restrictivas en los municipios de Muxía, Meis, Ribadumia, Cerdedo-Cotobade, Pontecaldelas y Vilaboa, que pasarán al nivel básico, con lo que se suprime la limitación de movilidad.

Por su parte, el ayuntamiento de Moaña desciende al nivel medio de restricciones, mientras que Vilalba, Tui y Ponteareas bajan al nivel medio alto de restricciones.

El comité clínico también acordó mantener «una vigilancia especial» en Verín e implementarla en Aranga, Noia, Porto do Son, Vilagarcía de Arousa, Viveiro, Burela, Dozón, Vedra, Muros y Xinzo de Limia.

Todas estas medidas se publicarán en el Diario Oficial de Galicia de este martes y entrarán en vigor a las 00:00 horas del miércoles.

EVOLUCIÓN

Estas decisiones del comité clínico se producen cuando en Galicia el número de casos activos volvió a bajar, hasta situarse en los 5.596, trece menos que en el balance anterior, y el número de casos de covid-19 detectados cayó por debajo de los 300 positivos, concretamente hasta los 268.

No obstante, hay que tener en cuenta que en la jornada del domingo se hicieron 1.145 PCR menos que 24 horas antes. Además, la presión hospitalaria creció ligeramente, con ocho ingresados más, hasta los 354 pacientes, aunque las personas en UCI se mantienen estables en 53.

Santiago de Compostela continúa con un aumento de casos, a pesar de que el pasado miércoles volvió a quedar cerrada perimetralmente. Así, el área de Santiago-Barbanza sigue siendo la que cuenta con mayor número de hospitalizados, un total de 82 -cuatro más que la jornada anterior-.

Además, la Consellería de Sanidade sumó este lunes cinco nuevos fallecimientos relacionados con la pandemia del coronavirus en Galicia, que elevan el cómputo global a 1.346.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Villaverde destaca los avances en el proyecto ‘Going Further’, que refuerza las inversiones en la acuicultura

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido ocn responsables de la empresa...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña de control y vigilancia para reducir las distracciones al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes una campaña especial para el...