InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla niega que el 4 de enero comience la vacunación del Covid...

Illa niega que el 4 de enero comience la vacunación del Covid en España y espera que toda Europa acuerde un día

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha negado que el 4 de enero vaya a comenzar la vacunación contra el coronavirus en España, asegurando que él «nunca lo ha dicho», y ha mostrado el deseo del Gobierno y de las comunidades autónomas en llegar a un acuerdo con Europa para que los países comiencen a vacunar el mismo día.

Illa se ha pronunciado así en rueda de prensa tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que se ha analizado la situación actual del desarrollo de las vacunas.

Este martes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informó de que había convocado una «reunión excepcional» de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) el próximo 21 de diciembre para «concluir si es posible» su evaluación sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, si bien no ha cancelado la prevista para el 29 de diciembre.

«Una vez se disponga de la opinión favorable de la EMA, el miércoles 23 de diciembre la Comisión Europea estaría en condiciones de autorizar la comercialización provisional de la vacuna, si bien en ningún caso se va a sacrificar ni un ápice de seguridad y sólo se van a autorizar las vacunas que sean seguras y de acuerdo con la legislación europea», ha aseverado el ministro de Sanidad.

Dicho esto, Illa ha asegurado que España está «preparada» para empezar a vacunar en cuanto se dispongan de las dosis adecuadas, y ha insistido en su deseo de que toda Europa empiece a vacunar en el mismo día o en el mismo intervalo de días. Ahora bien, el ministro de Sanidad ha avisado de que el inicio de la vacunación del Covid-19, «que si todo va bien se producirá en breve», es el «principio del fin, pero no es el fin».

«Hay que seguir tomándose muy en serio las recomendaciones de las autoridades sanitarias, las cuales seguirán siendo muy necesarias en los próximos meses y hasta que no hayamos alcanzado unos índices de vacunación de la población suficientemente significativos como para relajar las medidas», ha enfatizado.

Finalmente, Illa ha recordado que España ha comprado 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech para inmunizar a unos 10 millones de ciudadanos y que serán entregadas progresivamente y en distintas fechas conforme a la capacidad de producción que tenga la compañías.

«El reparto va a ser equitativo y gradual. España va a adquirir unos 140 millones de dosis cuando concluya el séptimo contrato que tenemos pendiente con la Unión Europea para inmunizar a unos 80 millones de habitantes, por lo que hay dosis de sobra», ha zanjado el ministro de Sanidad.

últimas noticias

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...