InicioSOCIEDADEl comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O...

El comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa

Publicada el


El comité de expertos constató una tendencia desfavorable en la situación epidemiológica de casos como Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa, que ahora entran en las limitaciones de movilidad. De hecho, los cuatro primeros se integran en un cierre perimetral ya existente, y todos ellos contarán con las restricciones más duras a las reuniones personales públicas y privadas, además de en los lugares de culto.

Según recoge el DOG publicado a última hora del viernes, el informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública abordado en la reunión del subcomité clínico advirtió de que Camariñas e Zas presentan tasas a 14 días por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes y más de 20 declarados en los últimos 14 días. Asimismo, la tasa acumulada a siete días muestra una tendencia ascendente.

Tomiño, por su parte, registra una tasa acumulada de 264,1 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, situándose en ascenso, mientras que O Rosal mantiene valores superiores a los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Sarreaus cuenta con una tasa a 14 días de más de 3.600 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de A Rúa se sitúa en 340.

Por el contrario, la mejor evolución de la situación epidemiológica de municipios como Lugo, Ribadavia o Malpica, entre otros, fue una de las claves para que el comité de expertos sanitarios avalase el alivio de las restricciones y limitaciones de las reuniones en espacios públicos, privados o lugares de culto.

En concreto, constató esa tendencia «favorable» en Silleda, Ribadavia, A Laracha, Malpica de Bergantiños, Cabana de Bergantiños, Vilanova de Arousa y Xinzo de Limia, y permitió levantar tanto la limitación perimetral como aliviar las restricciones a las reuniones.

Una mejoría que también se observó en el caso de Lugo, que también cuenta con un alivio en las restricciones a la agrupación de personas pero que sin embargo mantiene el cierre y las limitaciones a la movilidad.

Otros municipios que también experimentan una buena evolución pasan a integrarse en un área perimetral con localidades colindantes, como es el caso de Narón y la zona del Ayuntamiento de Ferrol y O Porriño con Mos, Vigo, Nigrán y Gondomar.

últimas noticias

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje...

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...