InicioSOCIEDADEl comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O...

El comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa

Publicada el


El comité de expertos constató una tendencia desfavorable en la situación epidemiológica de casos como Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa, que ahora entran en las limitaciones de movilidad. De hecho, los cuatro primeros se integran en un cierre perimetral ya existente, y todos ellos contarán con las restricciones más duras a las reuniones personales públicas y privadas, además de en los lugares de culto.

Según recoge el DOG publicado a última hora del viernes, el informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública abordado en la reunión del subcomité clínico advirtió de que Camariñas e Zas presentan tasas a 14 días por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes y más de 20 declarados en los últimos 14 días. Asimismo, la tasa acumulada a siete días muestra una tendencia ascendente.

Tomiño, por su parte, registra una tasa acumulada de 264,1 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, situándose en ascenso, mientras que O Rosal mantiene valores superiores a los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Sarreaus cuenta con una tasa a 14 días de más de 3.600 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de A Rúa se sitúa en 340.

Por el contrario, la mejor evolución de la situación epidemiológica de municipios como Lugo, Ribadavia o Malpica, entre otros, fue una de las claves para que el comité de expertos sanitarios avalase el alivio de las restricciones y limitaciones de las reuniones en espacios públicos, privados o lugares de culto.

En concreto, constató esa tendencia «favorable» en Silleda, Ribadavia, A Laracha, Malpica de Bergantiños, Cabana de Bergantiños, Vilanova de Arousa y Xinzo de Limia, y permitió levantar tanto la limitación perimetral como aliviar las restricciones a las reuniones.

Una mejoría que también se observó en el caso de Lugo, que también cuenta con un alivio en las restricciones a la agrupación de personas pero que sin embargo mantiene el cierre y las limitaciones a la movilidad.

Otros municipios que también experimentan una buena evolución pasan a integrarse en un área perimetral con localidades colindantes, como es el caso de Narón y la zona del Ayuntamiento de Ferrol y O Porriño con Mos, Vigo, Nigrán y Gondomar.

últimas noticias

Los sindicatos anuncian este martes movilizaciones para exigir un acuerdo salarial para funcionarios

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF anunciarán este martes un calendario de movilizaciones...

Detenido en el hospital de Verín (Ourense) un hombre por tentativa de homicidio tras apuñalar 23 veces a su vecino

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Verín (Ourense) ha detenido este lunes...

Rueda destaca la «capacidad» de Galicia para aprobar presupuestos y Luis López reivindica un PP «preparado y dispuesto»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este lunes en Pontevedra que el...

El informe luso del accidente en el que murió un piloto vigués apunta que el paracaídas no se activó automáticamente

La Fuerza Aérea de Portugal ha publicado un informe en el que detalla el...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG llevará al Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral de ictus en Ourense

El PSdeG llevará a Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral...

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...