InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza...

La Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza del CHUS en áreas de riesgo covid

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Galicia la disposición por la que se establecen los servicios mínimos para la huelga convocada por la CIG para el personal de limpieza del Hospital Clínico de Santiago y del Gil Casares, que será indefinida desde el próximo 14 de diciembre.

En la disposición, Sanidade hace referencia a la especial sensibilidad de la limpieza y la higienización para el funcionamiento seguro de estos hospitales, al tiempo que recuerda que la actual situación de pandemia sanitaria hace aún más necesario el proceso de esterilización para prevenir contagios.

Es por ello que determina que en aquellas áreas más sensibles en relación a la covid-19 se mantengan unos servicios mínimos de limpieza del 100%, mientras que en el resto de las áreas, en función de las necesidades, serán de entre el 50 y el 70%. Para los fines de semana, se fijan el 100% de los efectivos.

En concreto, en días laborables, la Xunta establece el 100% de presencias habituales de limpieza en las áreas de Urgencias, laboratorio y radiodiagnóstico de Urgencias, UCI, área quirúrgica, reanimación postquirúrgica, reanimación cardiaca, oncología radioterápica, hematología, hospital de día, diálisis y unidades de hospitalización covid.

Asimismo, las presencias serán del 70% en áreas de radiología intervencionista, esterilización y hospitalización no covid; y del 50% en las restantes zonas.

RIESGOS AGRAVADOS POR LA PANDEMIA

Para fijar estos servicios mínimos, la Xunta atiende, en primer lugar, a los factores intrínsecos de necesidad de higiene en el medio sanitario, con el riesgo que implica para pacientes, usuarios y trabajadores, la «imposibilidad de demorar la prestación de la asistencia» y el volumen de pacientes atendidos.

Además, apunta, la «excepcional situación surgida a causa de la pandemia originada por el nuevo coronavirus» y «su evolución actual», requiere «una serie de medidas específicas para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa en las dependencias de las instituciones sanitarias», tanto con respecto a los profesionales como a los usuarios.

En lo que atañe a la actividad afectada por la huelga, «es necesario extremar», para evitar contagios por covid-19, «la limpieza y desinfección de aquellos espacios más directamente relacionados con la prevención, detección, manejo y tratamiento tanto de pacientes como de profesionales con patología sugestiva o confirmada» de coronavirus, recoge.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...