InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza...

La Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza del CHUS en áreas de riesgo covid

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Galicia la disposición por la que se establecen los servicios mínimos para la huelga convocada por la CIG para el personal de limpieza del Hospital Clínico de Santiago y del Gil Casares, que será indefinida desde el próximo 14 de diciembre.

En la disposición, Sanidade hace referencia a la especial sensibilidad de la limpieza y la higienización para el funcionamiento seguro de estos hospitales, al tiempo que recuerda que la actual situación de pandemia sanitaria hace aún más necesario el proceso de esterilización para prevenir contagios.

Es por ello que determina que en aquellas áreas más sensibles en relación a la covid-19 se mantengan unos servicios mínimos de limpieza del 100%, mientras que en el resto de las áreas, en función de las necesidades, serán de entre el 50 y el 70%. Para los fines de semana, se fijan el 100% de los efectivos.

En concreto, en días laborables, la Xunta establece el 100% de presencias habituales de limpieza en las áreas de Urgencias, laboratorio y radiodiagnóstico de Urgencias, UCI, área quirúrgica, reanimación postquirúrgica, reanimación cardiaca, oncología radioterápica, hematología, hospital de día, diálisis y unidades de hospitalización covid.

Asimismo, las presencias serán del 70% en áreas de radiología intervencionista, esterilización y hospitalización no covid; y del 50% en las restantes zonas.

RIESGOS AGRAVADOS POR LA PANDEMIA

Para fijar estos servicios mínimos, la Xunta atiende, en primer lugar, a los factores intrínsecos de necesidad de higiene en el medio sanitario, con el riesgo que implica para pacientes, usuarios y trabajadores, la «imposibilidad de demorar la prestación de la asistencia» y el volumen de pacientes atendidos.

Además, apunta, la «excepcional situación surgida a causa de la pandemia originada por el nuevo coronavirus» y «su evolución actual», requiere «una serie de medidas específicas para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa en las dependencias de las instituciones sanitarias», tanto con respecto a los profesionales como a los usuarios.

En lo que atañe a la actividad afectada por la huelga, «es necesario extremar», para evitar contagios por covid-19, «la limpieza y desinfección de aquellos espacios más directamente relacionados con la prevención, detección, manejo y tratamiento tanto de pacientes como de profesionales con patología sugestiva o confirmada» de coronavirus, recoge.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

Consello.-La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...