InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad estudia regular los test rápidos de anticuerpos de autodiagnóstico de COVID-19

Sanidad estudia regular los test rápidos de anticuerpos de autodiagnóstico de COVID-19

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que el Ministerio va a estudiar la regulación de las pruebas de detección rápida de anticuerpos para autodiagnóstico del virus de COVID-19 en farmacias, en línea con lo manifestado este miércoles por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

En un comunicado, los microbiólogos clínicos han resaltado que este tipo de pruebas no sirven y, por tanto, no deben ser utilizadas, para diagnosticar infección activa por el SARS-CoV-2 ni en pacientes sintomáticos ni en asintomáticos. En este sentido, señalan que únicamente informan que el paciente ha tenido un contacto previo con este virus, pero no que actualmente estén infectados.

Asimismo, han apuntado que tienen un rendimiento «menor» que las pruebas realizadas en laboratorio, con «más resultados falsos positivos y más resultados falsos negativos». De la misma forma, han reseñado que la «difícil» interpretación de los resultados de estas pruebas de detección rápida de anticuerpos para autodiagnóstico puede generar una «angustia innecesaria y una mayor sobrecarga de un sistema sanitario, ya saturado, al que se acudirá tanto para solicitar la prueba como para resolver las dudas generadas por los resultados».

En rueda de prensa desde Zaragoza tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que ha estado acompañado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el ministro de Sanidad ha compartido estas inquietudes manifestadas por varios colectivos científicos.

«Más que prohibir, vamos a ver si hay que regular. Lo que nos preocupa es que esto genere una falsa sensación de seguridad. Hay cuestiones de interpretación correcta que no son obvias, tenemos que asegurar la comunicación de los resultados a la red pública puesto que se trata de una enfermedad de obligada declaración…», ha sostenido Illa.

En este contexto, el ministro ha avanzado que se ha pedido a la Ponencia de Alertas y Emergencias que analice este tipo de pruebas. «Hya que proceder con la máxima cautela y siempre con la evidencia científica. Hay que ir con cuidado, no queremos más problemas de los que podamos resolver. No anticipo nada pero hemos emplazado a un análisis detallado de estos test», ha esgrimido.

Por otra parte, el ministro también ha sido preguntado acerca de si el Ministerio va a autorizar o no finalmente los test de antígenos en farmacias, tal y como ha reclamado Madrid. «Estamos analizando con mucho detenimiento esta propuesta. Vamos a proceder, no con prisas, sí con seguridad», ha detallado. En cualquier caso, Illa se ha comprometido a mantener una reunión con los dirigentes madrileños para trasladarle la posición del Ministerio una vez se llegue a una conclusión.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...