InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad y las CCAA abordarán este miércoles en el CISNS la situación...

Sanidad y las CCAA abordarán este miércoles en el CISNS la situación epidemiológica y las vacunas Covid-19

Publicada el


El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en el que participan los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, así como la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, va a analizar la situación epidemiológica y las vacunas contra el Covid-19.

Este miércoles la reunión se celebra por videoconferencia desde Zaragoza y, según han informado a Europa Press, los ministros y consejeros en principio no van a aprobar ninguna medida en concreto, sino que es un encuentro rutinario para valorar la evolución de la transmisión del coronavirus en España y actualizar la información disponible sobre las vacunas.

Precisamente, este jueves el ministro de Sanidad acude a la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para informar sobre la Estrategia de Vacunación contra el SARS-CoV-2, y dar cuenta sobre las prioridades, la planificación y la logística para la vacuna, así como para esclarecer las fechas reales en las que estará disponible en España.

Esta estrategia fue aprobada el pasado 24 de noviembre en el Consejo de Ministros, y días después por el pleno del CISNS, y recoge que los residentes y el personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes serán los primeros en vacunarse una vez lleguen las primeras dosis, a partir de enero de 2021. En total, en la primera etapa de la vacunación se vacunará a 2,5 millones de personas.

Asimismo, y aunque todavía no está decidido en qué fase de vacunación entrarán, el resto de grupos son: mayores de 65 años, personas con condiciones de riesgo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, personas vulnerables por su situación socioeconómica, personas con trabajos esenciales, personal docente, población infantil, adolescentes y jóvenes, las personas que viven en zonas con importantes brotes de coronavirus o de alta incidencia, las mujeres embarazadas o que están en el periodo de lactancia, y las personas a SARS-CoV-2.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...