InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 48% de los nuevos casos de infección por VIH presentan un...

El 48% de los nuevos casos de infección por VIH presentan un diagnóstico tardío

Publicada el


El 48% de los nuevos casos de infección por el VIH presentan un diagnóstico tardío, según ha asegurado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, al avanzar algunos datos recogidos en el ‘Informe VIH-sida y otras infecciones de transmisión sexual en Galicia 2020’, que se presentará este martes con motivo del Día Mundial del Sida.

Lo ha hecho en su visita al Comité Ciudadano Antisida de A Coruña, en la jornada previa a esta conmemoración. En ella, ha apelado a la prevención como la mejor medida contra la infección por el VIH, al no existir ni vacuna ni tratamiento curativo.

En declaraciones a los medios, el conselleiro calificó de «imprescindible» la labor que realizan entidades como el Comité Antisida de A Coruña, además de apelar a la «suma de esfuerzos» para atender a las personas que más lo necesitan.

También avanzó algunos de los datos del informe que se presentará este martes, al lamentar que, a pesar de las campañas de prevención, siga habiendo «comportamientos de riesgo» entre la población. Y es que, según datos recogidos en este informe, en el patrón epidemiológico de transmisión de virus predomina la vía sexual con un 80% de los casos. Además, en torno a un 13% de la población infectada por el VIH no sabe que lo está.

PRUEBAS RÁPIDAS

Por todo ello, el conselleiro, en una visita acompañado por el delegado territorial de la Xunta, Gonzalo Trenor, apeló a la importancia de las campañas de prevención, pero también a realizarse la prueba rápida del VIH ante unos datos que calificó de «preocupantes».

Sobre esta prueba rápida, incidió en que es «gratuita, anónima y accesible». Por otra parte, ha aludido a las campañas puestas en marcha por la Administración autonómica entre los que ha citado el programa de intercambio gratuito de jeringuillas y el de venta subvencionada de kits de inyección higiénica. De ellos, ha dicho que han conseguido reducir la aparición de nuevos casos de VIH asociados a la vía de compartir material de inyección de drogas.

INCREMENTO DE PETICIONES

Por su parte, la directora del Comité Antisida de A Coruña, Sonia Valbuena, ha cifrado el incremento entre un 20 y un 30% de la atención que prestan, derivado del actual conteto de pandemia. En especial, ha aludido a la situación de un colectivo vulnerable «como son los trabajadores del sexo».

Mientras, ha avanzado que este martes proseguirán con sus campañas, con la instalación de una mesa informativa con una pantalla en la plaza de Lugo, pero también en la Facultad de Sociología, así como el encendido en rojo de la Torre de Hércules.

últimas noticias

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por la falta de unanimidad al votar en una comisión en el Ayuntamiento de Lugo

La reunión de la Comisión de Sugerencias celebrada este jueves en el Ayuntamiento de...

La Xunta presenta 32 cartas inéditas escritas por Curros Enríquez en sus últimos años de vida

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado en la...

La Xunta destaca que Galicia es la segunda comunidad autónoma con más alumnos matriculados en Enseñanzas Artísticas

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que Galicia...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...