InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla dice que las medidas contra el Covid están dando resultados pero...

Illa dice que las medidas contra el Covid están dando resultados pero avisa de que la situación es preocupante

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que las medidas que se están adoptando contra el Covid-19 están dando resultados ya que se está reduciendo el número de contagios y las tasas de hospitalización y de UCI, si bien ha avisado de que la situación sigue siendo «preocupante».

Illa se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la que ha participado la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 10.222 nuevos casos de COVID-19, 5.400 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Además, la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 340, frente a 362 ayer y 452 el miércoles pasado.

«Llevamos más de una semana con descensos, pero seguimos estando en niveles preocupantes y no hay que bajar la guardia ya que siguen siendo cifras preocupantes», ha aseverado el ministro de Sanidad, para pedir a los ciudadanos «sensatez y prudencia» de cara al próximo mes de diciembre y a las navidades.

Precisamente, sobre las fechas navideñas, Illa ha comentado que en la reunión se ha aludido al borrador de ‘Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas’, si bien se ha acordado seguir trabajando en el mismo y aprobar el documento final, previsiblemente, en el CISNS de la próxima semana.

«Cada comunidad deberá tomar las decisiones que considere oportunas respecto a la situación epidemiológica de cada comunidad, si bien el objetivo es consensuar un documento con recomendaciones generales y esperamos que se apruebe la semana que viene», ha detallado el ministro de Sanidad.

Del mismo modo se ha pronunciado la ministra Darias, quien ha insistido en que las medidas que se han ido adoptando están dando resultados y ha mostrado un «mensaje de esperanza contenida y muy responsable».

Asimismo, Illa ha señalado que en la reunión se ha presentado el Plan de Vacunación contra Covid-19, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, un documento «vivo» que se va a enriquecer y que tiene como objetivo estar «preparados» para distribuir las vacunas contra el Covid-19 conforme vayan llegando a España.

Dicho esto, y en relación con el estudio de seroprevalencia, tema que también ha estado sobre la mesa del pleno del CISNS, el ministro ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participen en la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia, ya que, a pesar de que el nivel de respuesta es «óptimo», está siendo un «poco menor» que en las oleadas anteriores.

ACUERDOS ORDINARIOS DEL CISNS

Por otro lado, y al margen del Covid-19, el ministro ha informado de que se ha tratado el acuerdo de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación de 14 de julio de 2020 sobre el sistema de monitorización de glucosa mediante sensores (tipo flash) en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, que beneficiará a 14.000 personas.

El Ministerio de Sanidad y los consejeros autonómicos también han analizado el Proyecto de Resolución por la que se hace público el acuerdo de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación de 14 de julio de 2020 en relación a la técnica de protonterapia; así como el programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y distribución de fondos (marco de aplicación: Convenio de colaboración entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Sanidad y Farmaindustria).

Finalmente, se ha abordado el proyecto de orden por la que se actualizan los anexos I, II y III del Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria; y el acuerdo de distribución de fondos a las comunidades autónomas para estrategias frente a enfermedades raras, enfermedades neurodegenerativas (entre las que se incluye la esclerosis lateral amiotrófica) y vigilancia en salud.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...